Estas son las aplicaciones de compras más usadas por colombianos que pasan mucho en el celular

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-03-04 14:44:17

Según el estudio de 2023 Digital Global Overview Report, los usuarios de celulares pasan al menos 6 horas y media frente a la pantalla durante un día.

Los colombianos utilizan a diario su celular para diferentes objetivos de la vida cotidiana, lo que facilia el entretenimiento, la comunicación y la productividad. Las aplicaciones especializadas son las mejores aliadas para diversos fines.

(Vea también: WhatsApp y ‘apps’ que no consumen datos se acabarían en Colombia; demanda las tumbaría)

Y es que el uso del celular no es una cosa menor, pues según el estudio de 2023 Digital Global Overview Report, se identificó que en promedio las personas utilizan su ‘smartphone’ alrededor de 6 horas y media durante un día. Colombia ocupa el quinto lugar en el mundo con un 53,20 % de las horas despiertas, según un estudio de Electronic Hubs citado en un comunicado aportado por GoTrendier a Pulzo.

¿Cuáles son las ‘apps’ más descargadas en Colombia?

Además, estas son las aplicaciones que más utilizan los colombianos para adquirir productos y servicios, según el mismo reporte:

  • WhatsApp: se ha consolidado como una de las ‘apps’ de mensajería instantánea más populares y, aunque es utilizada para la comunicación con amigos y familia, también es conocida como una herramienta de negocios.
  • Rappi: como una de las plataformas más conocidas de Colombia de entrega a domicilio, ofrece a sus usuarios una amplia gama de productos y servicios. Desde la entrega de comida hasta la compra en supermercados y el envío de mensajería y pagos.
  • Uber: esta aplicación ha cambiado la forma en que los colombianos se movilizan, pues fue de la primera en llegar al país para solicitar transporte de manera cómoda y fácil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cuál es el k-drama más visto del mundo (audiencia histórica) y cómo verlo desde Colombia
  • Nequi Colombia: el banco digital es parte del Grupo Bancolombia y le permite a sus usuarios pasar dinero sin necesidad de una tarjeta que tiene posibilidad de no pagar cuota de manejo.
  • GoTrendier: se ha vuelto la primera en compra y venta de ropa de segunda mano en Colombia y México. Ya suma más de 32 millones de prendas publicadas y ha cambiado la forma en que se consume la moda. Antes ofrecía ropa solo para mujer, pero ahora se puede adquirir ropa para niños y hombres.
  • Mercado Libre: el ‘marketplace’ es una de las opciones favoritas en Latinoamérica y es reconocida como una de las más grandes de comercio electrónico de la región. Se pueden publicar de todo tipo de artículos nuevos y usados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Sigue leyendo