El futuro es hoy: tecnología le permitiría cargar el celular con su propio sudor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.
Visitar sitioSe trata de un parche que se adhiere a la piel y que logra recolectar el sudor para transformarlo en electricidad. Energía 100 % verde.
Investigadores de la Universidad de Massachusetts diseñaron un parche que se adhiere a la piel, conocido como ‘biofilm’, el cual recolecta la energía de la evaporación del sudor, transformándola en electricidad.
El nuevo descubrimiento representa la posibilidad de una fuente inagotable de electricidad, que tiene el potencial de cambiar el mundo de la electrónica portátil. En un futuro se podría tener la capacidad de cargar desde dispositivos electrónicos personales hasta sensores médicos personales.
(Lea también: Robots, nuevos aliados en salud mental para niños; expresaron sus verdaderos sentimientos)
Xiaomeng Liu, ingeniero eléctrico e informático de la Facultad de Ingeniería de UMass Amhers, afirmó: “Es energía verde real y, a diferencia de otras fuentes llamadas de ‘energía verde’, su producción es totalmente verde”.
Parche transforma sudor en electricidad
Debido a que el ‘biofilm’, esta hecho de una lámina delgada de células bacterianas, producida naturalmente por una versión modificada de la bacteria Geobacter sulfurreducens.
Según los investigadores, la bacteria Geobacter sulfurreducens produce electricidad y se ha utilizado con anterioridad en baterías microbianas para cargar dispositivos eléctricos. Sin embargo, estas baterías requieren que la bacteria se cuide adecuadamente y se alimente con una dieta constante.
Pero este nuevo ‘biofilm’, puede proporcionar energía de forma continua porque esta muerta y, por lo tanto, no necesita ser alimentado. Destacando que esta nueva biopelícula genera energía a partir de la humedad de la piel.
Dado que la superficie de nuestra piel está constantemente humedecida con sudor, la biopelícula puede “enchufarse” y convertir la energía atrapada en la evaporación en energía suficiente para alimentar pequeños dispositivos.
Jun Yao, profesor de ingeniería eléctrica e informática en UMass, afirmó: “Nuestro próximo paso es aumentar el tamaño de nuestros parches para alimentar dispositivos electrónicos más sofisticados que se pueden llevar en la piel”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo