Cómo le ha ido al internet satelital de Elon Musk en países de América: ya llegó a Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl internet satelital que Elon Musk promueve ha sido probado en diferentes estudios internacionales y páginas de velocidad del servicio.
El internet satelital que Elon Musk promueve ha sido probado en diferentes estudios internacionales y páginas de velocidad del servicio.
Starlink hizo el anuncio oficial de su llegada a Colombia, después de varios meses de estudios y con costos que pueden llegar a ser inalcanzables para el bolsillo de muchos colombianos.
Lo cierto es que la compañía, perteneciente a SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, iguala su presencia en el país como ha hecho en otros mercados como Estados Unidos, Canadá, Chile o Brasil.
(Le puede interesar: Starlink, el Internet de Elon Musk, llegó a Colombia: estos son los precios y planes)
Con ese rango de precios, muchos usuarios han querido primero averiguar en internet qué dicen los que han probado el servicio y, según como se analice, los resultados son contrarios. En México, un portal especializado en tecnología mencionó que los usuarios han sentido sus expectativas se alejan bastante debido a su relación calidad/precio.
De hecho, el tiktoker @donknowtrejo ensayó el Starlink en México y le di una buena recomendación: “La instalación es sencilla, los resultados de la primera prueba fueron 58 milisegundos de latencia, 170 megas de bajada y 19 mesas de subida”, relató. “Hay que tener en cuenta que esta prueba la hice conectado al Wifi con mi celular”, indicó.
Los comentarios de los usuarios no tardaron en aparecer: “Por 40.000 el primer año no vale la pena”, dijo uno, (más de $9 millones). En Colombia ese valor es de $2.520.000 el primer año de servicio.
Lo que arrojan los análisis de Starlink
El portal Showmetech citó un informe de Speedtest, que elabora Ookla de diferentes proveedores de internet donde Starlink de Brasil y su homólogo de Chile ocupan la segunda y tercera posición en América Latina con la velocidad de internet más alta, superado solamente por todos los proveedores combinados de Chile en la primera posición.
Seguido de Starlink aparece el mercado combinado de Brasil, Colombia, Perú y en las últimas posiciones están proveedores como HughesNet Brasil y HughesNest Ecuador.
Vale indicar que la red de SpaceX consta de 3 mil satélites diseñados para ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia en las zonas más remotas del planeta. Hasta ahora cuenta con un millón de suscriptores activos en el mundo, incluyendo consumidores como clientes empresariales.
La constelación de SpaceX sigue creciendo, el 19 de enero un cohete SpaceX Falcon 9 llevó más de cuatro docenas de satélites Starlink a la órbita terrestre baja en un lanzamiento desde la costa de California.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo