Alerta por nueva estafa para robar cuentas de WhatsApp con paso simple, convincente y peligroso

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-29 14:09:07

Expertos en ciberseguridad pusieron sobre la mesa una estrategia en la que las personas suponen que van a participar de votaciones que son falsas.

Así como la mirada del mundo está sobre una predicción sobre la inteligencia artificial para 2026, parece pertinente mantenerse muy pendientes por un aviso que surgió sobre una aplicación muy común.

Se trata de WhatsApp, que se ha convertido en el espacio para que la ciberdelincuencia se aproveche de las personas para ejecutar estafas cada vez más simples y convincentes.

Este es el caso en el que la ciberseguridad quedó expuesta debido a un mecanismo de supuesta participación, que muy pronto se convierte en una amenaza que una empresa experta expuso.

¿Cómo funciona la estafa para robar cuentas de WhatsApp con votaciones?

Kaspersky advirtió que ha detectado una nueva campaña de ‘phishing’ dirigida a usuarios de WhatsApp a través de un esquema fraudulento de votaciones. Este ataque atrae a las víctimas con una página de votación que supuestamente presenta a jóvenes atletas, aunque también se están explotando otros temas populares para atraer votantes. El método puede adaptarse fácilmente a distintos escenarios, y el objetivo final de los atacantes es secuestrar cuentas de WhatsApp.

La estafa comienza cuando los usuarios son dirigidos a una página web aparentemente legítima que afirma alojar un concurso de votación. Por ejemplo, la página puede mostrar fotos de atletas, cada una con un botón de ‘Votar’ y contadores en tiempo real que muestran supuestos totales de votos y el número de usuarios que ya han participado.

Estos elementos crean una falsa sensación de autenticidad, alentando a la interacción del usuario. Además, la página asegura que cualquiera puede participar en el concurso tras una ‘autorización’, y que los ganadores recibirán premios de supuestos ‘patrocinadores’.

Al hacer clic en los botones ‘Votar’ o ‘Autorizar’, los usuarios son redirigidos a una página fraudulenta que los insta a “autorizar rápida y fácilmente” vía WhatsApp. Se les solicita que introduzcan el número de teléfono móvil asociado a su cuenta.

A continuación, los atacantes utilizan la función de WhatsApp para iniciar sesión en la interfaz web del mensajero mediante un código de un solo uso: ingresan el número de teléfono de la víctima y el sistema crea un código de 6 dígitos que el sitio de la estafa refleja.

Cuando el usuario introduce ese código en la aplicación de su smartphone, la sesión web que los atacantes habían iniciado se activa, permitiéndoles espiar a la víctima, enviar mensajes y, finalmente, apoderarse de la cuenta.

“Observamos que los concursos en línea con votaciones son muy populares actualmente, y esto es aprovechado por los atacantes, que explotan la confianza en esta actividad aparentemente inofensiva. Al combinar la ingeniería social con interfaces falsas convincentes, los atacantes convierten la interacción de los usuarios en un arma para robar datos sensibles. La conciencia y la vigilancia son fundamentales para mantenerse protegido”, comentó Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

¿Cómo protegerse de estafas por secuestro de cuentas de WhatsApp?

Para protegerse de este tipo de estafas de secuestro de cuentas de WhatsApp, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Habilitar la verificación en dos pasos: activa la función de verificación en dos pasos de WhatsApp para añadir una capa extra de seguridad, que requiere un PIN para acceder a la cuenta.
  • Verificar la autenticidad de los sitios web: evite ingresar información personal en páginas desconocidas, especialmente aquellas a las que se accede mediante enlaces no solicitados. Revise siempre la legitimidad de la URL.
  • Nunca compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicitará su código de verificación. No lo compartir con nadie, ni siquiera si lo recibe de una fuente aparentemente confiable.
  • Usar un software de seguridad: existen en el mercado soluciones confiables y probadas para detectar y bloquear sitios web, enlaces maliciosos y que pueden proteger los datos personales y de pago.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Nación

Le quitan dos visas de EE. UU. a ministro del presidente Petro: “Han sido canceladas”

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Bogotá

Profesor que habría abusado de 12 niños en Bogotá presentó tutela por daños a su “honra”

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Sigue leyendo