México contra las trampas digitales

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Visitar sitio

La alianza FENAVIDE–World.org introduce la verificación biométrica para eliminar cuentas falsas y proteger la integridad de los esports en México

México contra las trampas en esports: la alianza FENAVIDE–World.org

La Federación Nacional de Videojuegos y Deportes Electrónicos de México (FENAVIDE) y la organización World.org anunciaron una alianza para implementar World ID en los torneos oficiales de esports. A través de esta tecnología de verificación biométrica, se busca asegurar que cada participante sea un ser humano único y, de ese modo, evitar trampas como cuentas falsas, suplantaciones de identidad o elusión de sanciones.

Este es Esports Flash, un spin-off de El Siglo 21 es Hoy que nace para llevarte las historias más impactantes del mundo de los esports. Con un enfoque fresco y dinámico, nuestro pódcast explora desde las innovaciones tecnológicas y estrategias de juego hasta las pasiones y desafíos que viven jugadores y organizadores. Cada episodio es una ventana al vibrante universo de la competencia digital, donde desmenuzamos noticias que te conectan con la esencia y el futuro de este sector.

FENAVIDE y World.org: ¿qué es la verificación biométrica?

FENAVIDE es la entidad reconocida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) como responsable de los esports en México. Organiza ligas, torneos y regula la competencia a nivel nacional. Por su parte, World.org (vinculada al proyecto Worldcoin) desarrolla herramientas de verificación de humanidad, destacando el uso del Orb, un dispositivo que escanea el iris de los jugadores para confirmar que cada cuenta corresponde a una sola persona real.

Con la nueva alianza, World ID se vuelve obligatorio para todos los torneos avalados por FENAVIDE. Los jugadores deberán acudir a un centro de verificación, escanear su iris y vincular su World ID a su perfil de competidor. De esta forma, se garantiza la autenticidad y la singularidad de cada participante.

Por qué se implementa en los esports mexicanos

Los torneos de esports se han visto afectados por diversos problemas que ponen en duda la legitimidad de sus resultados:

  • Cuentas falsas y smurfs: Jugadores de mayor nivel que se inscriben en torneos amateur para obtener ventajas.
  • Suplantación de identidad: Participantes que compiten bajo la cuenta de otra persona o evitan sanciones creando perfiles nuevos.
  • Falta de credibilidad: Marcas y patrocinadores dudan en invertir cuando el entorno competitivo no garantiza la transparencia.

Con World ID, FENAVIDE busca profesionalizar los esports y elevar los estándares de confianza. México se convierte así en un país pionero en la región, alineándose con las prácticas internacionales de verificación de deportistas, pero aplicadas a la escena digital.

La implementación de la verificación biométrica no ha estado exenta de cuestionamientos. Entre las principales inquietudes destacan:

  1. Accesibilidad: No todos los jugadores cuentan con centros de verificación cercanos. En un inicio, la medida será opcional en las zonas con Orb disponible.
  2. Privacidad: La idea de escanear el iris genera recelo en ciertos sectores. World.org asegura que los datos se convierten en un código cifrado, sin almacenar imágenes biométricas.
  3. Inclusión: Jugadores menores de edad o sin documentos oficiales temen quedar fuera de los torneos. FENAVIDE planea soluciones alternativas para estos casos.
  4. Adaptación cultural: Algunos gamers valoran el anonimato y ven en la verificación un obstáculo burocrático. Sin embargo, otros la celebran como un paso firme hacia la integridad competitiva.

Pese a las dudas, una gran parte de la comunidad reconoce que la tecnología de verificación podría erradicar prácticas injustas y atraer nuevos patrocinadores e inversión al ecosistema mexicano de esports.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo