Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
El 15 de enero del 2001 nació este proyecto que se ha expandido por todo el mundo, brindando información en los diferentes campos del saber.
Durante años, varias generaciones han tenido la oportunidad de disfrutar del contenido de la enciclopedia virtual. Para muchos, Wikipedia se ha convertido en la respuesta sobre algún campo del conocimiento, que requiere inmediatez y efectividad. Por supuesto, no todas las opiniones se acercan a esta última y algunas dudas son más que perceptibles.
Esta herramienta es utilizada por millones de personas en diferentes países. Según la página oficial de Wikimedia, asociación que maneja a Wikipedia y lidera otros proyectos como ‘Wikimedia Commons’ o ‘Wikinoticias’, la plataforma cuenta con más de 280.000 editores cada mes.
En un diálogo directo con Pulzo, Juan Sebastián Quintero, quien es editor de Wikipedia desde 2010 y fue presidente de Wikimedia Colombia entre 2018 y 2019, explicó cómo fue la evolución que tuvo la organización y cuál es su objetivo.
“Wikimedia es un grupo de gente que se reunía virtualmente a editar. Poco a poco fue avanzando y se creó una asociación más seria. Promovemos las ideas de Wikipedia, lo que llamamos el conocimiento libre, un derecho de todos”, dijo Quintero.
En el año 2000, el empresario Jimmy Wales, quien recientemente criticó a Twitter y Facebook por el manejo que le dieron a Trump, fundó Nupedia; este buscaba ser una herramienta virtual con artículos escritos por diferentes expertos.
Sin embargo, este proceso era muy lento, así que se creó algo llamado ‘wiki’, un modelo de software libre, cuyo propósito fue agilizar la creación de artículos.
Gracias a eso, Nupedia dejó de funcionar y nació Wikipedia, originalmente en inglés y posteriormente en el idioma alemán.
Tal vez este aspecto es el que genera más incertidumbre en algunos opositores ya que, como dijo Quintero, “cualquier persona puede editar, sin ni siquiera registrarse. De hecho, yo empecé de manera anónima. Uno agrega y corrige lo que crea. Las fuentes dependen de cada editor. Por ejemplo, cuando estaba en la universidad, me iba a la biblioteca a leer y, en seguida, a escribir”.
Por supuesto, la capacidad de vigilancia no es tan grande y esto pone en riesgo la veracidad: “A veces se va uno que otro error pero, en general, la comunidad está muy pendiente de qué se está publicando. En caso de que encuentren a alguien que está saboteando, lo bloquean”, declaró el editor.
Adicionalmente, la corrección de un artículo depende de su relevancia. Si este es muy importante, su verificación es rápida; de lo contrario, puede tardar un poco más. A pesar de esto, el también caleño aseguró que “esta enciclopedia ha demostrado ser fiable y puede ser tan verídica como la británica”.
Por el lado de Quintero, su experiencia, desde su vinculación, se ha basado en el aprendizaje: “Cuando uno comienza, uno va corrigiendo pequeños detalles. Me acostumbré a hacer cosas más locales sobre Cali debido a que yo soy de ahí”.
Además, en varios espacios de debate, él ha podido interactuar con personas que comparten sus gustos: “En todas las páginas, hay una parte de discusión y uno empieza a ver quién edita lo mismo. También, hay otras secciones para la comunidad que son para hacer votaciones”.
El expresidente de Wikimedia Colombia también es licenciado en ciencias naturales y educación ambiental. Él entiende por qué gran parte de sus colegas rechazan el uso de esta enciclopedia, pero cree que el problema está en el manejo.
“Los profesores debemos enseñarles a los estudiantes sobre cómo utilizar esta herramienta. El conocimiento empodera a la gente, se pueden hacer muchos cambios sociales”, comentó Quintero.
Esta no acepta publicidad, de lo contario sería muy polémica. Por ello, “usualmente se pide que donen el dinero equivalente, por ejemplo, a una taza de café, algo mínimo”. No obstante, el editor explicó que frecuentemente, “grandes empresas donan porque estas se benefician con las ediciones”.
“Es increíble lo que se ha logrado porque a nadie la pagan por editar en Wikipedia”, aseguró Quintero.
Para esta enciclopedia, el camino ha sido largo, pero esto no termina aquí. Todavía hay más retos y proyectos como “Wikipedia 2030, que es un plan estratégico que busca que la plataforma esté más abierta a nuevos públicos”.
Finalmente, Quintero, editor por más de diez años, espera que más personas se puedan unir a esto para crecer aún más, aprendiendo y creando contenidos: “Si encuentran algo que no les guste, ustedes tienen el poder de mejorarlo y cambiarlo”.
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo