Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los detalles más llamativos sobre la preparación del platillo típico cuenta con una explicación que ha tomado mucha fuerza en el país.
De la misma forma en la que salieron a la luz detalles sobre la carne de los chorizos callejeros, ahora la duda sobre la función de la zanahoria, puesta en rodajas dentro de los tamales en Colombia.
Se pone este alimento para que cumpla la tarea de absorber el ácido úrico y algunas grasas, de acuerdo con la creencia popular. Aún así, es clave aclarar que no hay evidencia científica que respalde tenga esa capacidad.
Si bien la zanahoria es una verdura saludable y nutritiva que puede agregar sabor y textura a los tamales, no se puede comprobar que elimine ácido úrico o grasas.
El proceso de preparación de los tamales implica la mezcla de varios ingredientes y la cocción al vapor, lo que puede ayudar a reducir la cantidad de grasa en el plato final.
Sin embargo, para controlar los niveles de ácido úrico en el cuerpo, es importante llevar una dieta equilibrada y consultar a un profesional de la salud si se tienen inquietudes específicas sobre la dieta y la salud.
Son un plato tradicional de Mesoamérica, una región que abarca partes de México, América Central y partes de Sudamérica. Si bien no se puede atribuir su creación a un solo país, se cree que los tamales tienen sus raíces en las civilizaciones antiguas de Mesoamérica, como los aztecas, los mayas y los incas.
En estas culturas precolombinas, el maíz era un alimento básico y muy importante, y se utilizaba en una amplia variedad de platos. Se cree que los tamales se originaron como una forma práctica y conveniente de consumir maíz de manera portátil.
La masa de maíz se envolvía alrededor de rellenos de carne, frijoles, verduras u otros ingredientes, y luego se cocía al vapor o se horneaba en hojas de maíz, plátano o maguey.
Con el tiempo, los tamales se han convertido en un plato emblemático de la cocina latinoamericana, y cada país tiene sus propias variaciones y tradiciones en cuanto a cómo se preparan y sirven los tamales.
En México, por ejemplo, los tamales pueden variar desde los tamales de mole en Oaxaca hasta los tamales de elote en la Ciudad de México. En América Central, los tamales suelen estar envueltos en hojas de plátano y se sirven con salsa y crema. En Sudamérica, los tamales pueden variar desde los humitas en Chile y Perú hasta los tamales de col en Ecuador.
Son una parte integral de la gastronomía y se preparan de diversas formas según la región. Algunos de los tipos de tamales más populares en territorio colombiano son son:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo