Cayeye: qué es y receta de este plato típico del caribe colombiano

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

El cayeye es un plato típico de la costa colombiana, el más apetecido en las mañanas y llamado un clásico de la gastronomía costeña. Hoy te enseñamos a prepararlo.

El famoso Cayeye no es más que un mote de plátano guineo que se puede comer en el desayuno o como acompañante a las comidas principales de la costa Caribe.

¿Qué es el cayeye?

El cayeye es una especie de mote de guineo (banano verde), mezclado con otros ingredientes como la mantequilla y el tradicional suero costeño.

(Vea también: Cuatro sencillos pasos para preparar un delicioso dip de yogur griego)

Aquí te enseñamos a preparar el tradicional plato típico de la Costa Caribe, también es famoso por ser consumido en el departamento del Magdalena, específicamente en municipios de Aracataca, Fundación, Ciénaga, Zona Bananera y en la ciudad de Santa Marta donde la tradición ha marcado este platillo como un clásico de la gastronomía en la capital del departamento.

Según la historia, el cayeye se originó en el departamento del Magdalena cuando la compañía de Estados Unidos, United Fruit Company que exportaba bananos se instaló en la zona bananera, los guineos o bananos que no servían los tiraban en la carretera, los cuales eran recogidos por las personas de la zona y hacían puré y más adelante se le llamó cayeye, según cuenta el medio Plaza Capital.

Este plato típico es un infaltable en el desayuno o a cualquier hora del día y es consumido por grandes y chicos.

Cayeye: ingredientes para preparar este plato típico

Cómo preparar un cayeye en 4 pasos:

  1. Poner a hervir el agua en una olla y colocar los plátanos pelados y divididos en dos o tres partes, con un poco de sal y un poco de ajo, cocinar entre 20 minutos a media hora o hasta que estén blanditos
  2. Sacar los plátanos, secarlos y luego hacerlos puré con la ayuda de un mortero o tenedor y ponerle un poquito de suero costeño (2 cucharadas) para que tome consistencia y el queso costeño rayado.
  3. Verificar el estado de sal del puré ya que el queso costeño es salado y si le hace falte agregar un poco de sal.
  4. Para el guiso si desea servirlo con guiso: picar en cuadritos la cebolla y el tomate y la cabeza de ajo. Luego sofreír en la mantequilla revolviendo rápidamente para evitar que se queme. una vez esté listo puedes servirlo encima del puré y a disfrutar de este Cayeye.

(Lea también: Deléitese con esta receta de empanadas de ajiaco, una delicia imperdible)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo