Cocido boyacense: rinda homenaje a la región preparándolo para el almuerzo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Recetas, especialista en diferentes platos fáciles y diferentes que puede hacer en casa. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.
Visitar sitioEste plato es apetecido por muchos que al conocer su gran sabor se vuelven fanáticos. Conozca cómo hacerlo desde casa y compartir con familia o amigos.
El cocido boyacense es originario y rinde homenaje a la región de Boyacá, Colombia. Este plato es conocido por mezclar carne de cerdo, res y pollo con una variedad de vegetales, incluyendo papas criollas, zanahorias y mazorcas de maíz. Acá le damos las herramientas para que recree este delicioso plato en la comodidad de su casa.
(Vea también: Salsa de café casera: aprenda a hacerla para adicionar a sus carnes)
Receta para preparar un cocido boyacense
Este plato puede ser demorado al momento de cocinarlo por la variedad de ingredientes que lleva. Sin embargo, le damos una receta un poco simplificada para que le quede más fácil:
- 250 g de carne de cerdo (costilla, chorizo).
- 250 g de carne de res.
- 1 pechuga de pollo.
- 3 papas criollas peladas y cortadas en trozos grandes.
- 2 mazorcas de maíz cortadas en trozos.
- 2 zanahorias peladas y cortadas en trozos.
- 1 plátano verde pelado y cortado en trozos.
- 1 taza de arvejas.
- 1 taza de habas.
- 1 taza de frijol.
- 1 libra de ibias.
- 1 libra de cubios.
- 1 cebolla blanca picada finamente.
- 2 dientes de ajo picados finamente.
- 1 hoja de laurel.
- Sal al gusto.
- Cilantro fresco picado (opcional).
- Ají al gusto (opcional).
(Lea también: Receta para hacer arroz en ‘air fryer’; es más fácil de lo que piensa)
Pasos para hacer un cocido boyacense tradicional
- En una olla grande agregue las carnes de cerdo y res. Cubra con agua y lleve a ebullición. Luego reduzca el fuego y deje cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos hasta que las carnes estén tiernas.
- Agregue la pechuga de pollo a la olla y cocine hasta que esté cocida.
- Retire las carnes y el pollo de la olla. En esa misma agregue las papas, las zanahorias, el maíz y el plátano verde.
- Agregue las arvejas, el frijol, las habas, la cebolla, las ibias, los cubios, el ajo y la hoja de laurel a la olla. Cocine a fuego medio hasta que las papas y las zanahorias estén tiernas.
- Mientras tanto, desmenuce las carnes cocidas y el pollo en trozos pequeños.
- Una vez que las papas y las zanahorias estén cocidas, agregue las carnes desmenuzadas a la olla y cocine por unos minutos más para que se integren los sabores. Prueba y ajusta la sazón con sal.
- Sirva el cocido caliente en platos hondos. Si desea, puede espolvorear cilantro fresco picado y añadir ají al gusto para un toque picante. Además, puede realizar un delicioso guiso y al momento de servir, echarle un poco por encima al plato.
¡Listo! Ahora puede disfrutar de su cocido boyacense casero. Recuerde que esta es una versión simplificada y el cocido tradicional lleva más ingredientes y tiempo de cocción, puede agregar o quitar ingredientes a su gusto.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Recetas una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo