Recomendación del día: punto final, no punto y final

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 1 min

Ese es el nombre correcto del punto con el que se acaba un escrito o una división importante de un texto.

Esta expresión se emplea también para aludir a lo que da por terminado un asunto: «Aquel argumento puso punto final a la discusión».

El artículo continúa abajo

Sin embargo, en los medios de comunicación se emplea a menudo la variante impropia punto y final: «El equipo puso un brillante punto y final a la temporada» o «Punto y final a una huelga de dos meses».

El Diccionario panhispánico de dudas señala acerca de esta variante: «No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte».

Se recomienda, pues, evitar punto y final para aludir tanto al punto que da fin a un texto como a aquello con lo que termina un asunto, y emplear en todos los casos punto final.

En Colombia se dice también punto seguido y punto aparte, formas que no están señaladas como incorrectas en el Diccionario panhispánico de dudas .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Fútbol

'Lucho' Díaz sigue en modo goleador y marcó en el empate del Liverpool contra Arsenal

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Economía

Gobierno no podrá hacer lo que quiera con ahorro de pensión en Colpensiones: hay sanción

Mundo

Italia regala pasaporte europeo y los que tengan estos apellidos se sacaron la lotería

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Mundo

"Promueven coca y marihuana": Diosdado Cabello lanzó dura acusación a Petro por drogas

Sigue leyendo