Bogotá
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
La fiesta del orgullo LGTB tendrá lugar en Madrid del 26 de junio al 2 de julio.
Con motivo de la celebración del WorldPride 2017, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden aparecer en las informaciones de este encuentro mundial.
El nombre registrado del acontecimiento es WorldPride, junto, en redonda y con la w y la p en mayúsculas (igual que EuroPride o InterPride).
También es posible utilizar en español la traducción Orgullo Mundial 2017 (con el año, si se alude de modo específico a esta edición, o sin él), así como la versión abreviada Orgullo 2017. De modo más informal pueden emplearse denominaciones como fiesta o manifestación (mundial) del orgullo LGTB, en minúsculas por tener carácter descriptivo.
Para referirse al principal acto de este evento, que en inglés se denomina WorldPride Parade, es preferible usar las alternativas españolas desfile o manifestación (mundial) del orgullo LGTB.
Las siglas LGTB, correspondientes a este colectivo, se escriben en mayúsculas y sin puntos. En algunas ocasiones se pueden encontrar extensiones de esa sigla que añaden las letras I de intersexual, A de asexual… (LGTBIA). En algunos países se da un cambio de orden: LGBT o GLBT.
Este término se escribe unido, sin necesidad de guion o de espacio:LGTBfobia. También está bien formada en español la forma elegetebefobia. Con este mismo sufijo se construyen sustantivos como lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia.
Para referirse a la persona que muestra rechazo a este colectivo se recomienda emplear la forma LGTBfóbico, también en redonda y sin comillas.
El plural del término gay es gais, se forma cambiando la y por i y añadiendo una -s. Cuando gay funciona como adjetivo, concuerda con el sustantivo al que califica, como en boda gay, bodas gais.
Se recomienda usar la expresión gais y lesbianas, en lugar de homosexuales y lesbianas, ya que el término homosexual puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres y es, por tanto, redundante.
Aunque en algunos contextos se emplean indistintamente para referirse a las personas cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se les asignó al nacer, en otros transexual se aplica solo a quienes, además, han iniciado un proceso de reasignación mediante tratamientos como la hormonación o la cirugía.
Trans es un acortamiento válido tanto de transexual como de transgénero y, al igual que estas voces, es un adjetivo que se emplea en ocasiones como sustantivo («un/una trans»). La comunidad LGTB rechaza este uso y prefiere que se utilice como adjetivo («una persona trans»). En todo caso, no es preciso destacarlo con cursivas ni comillas.
Un transexual es una persona cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se le asignó al nacer, mientras que un travesti es alguien ‘que se viste y caracteriza como alguien del sexo contrario’.
Se recomienda escribir arcoíris en una sola palabra y con tilde en la i, mejor que arco íris, en expresiones como bandera arcoíris, manifestación arcoíris o liga arcoíris. Su plural es invariable, arcoíris, aunque si usamos la forma arco íris su plural es arcos íris.
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo