'Avenida fantasma' asusta a vecinos que temen hundimiento de sus casas
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa ciudadanía de un popular barrio en Ibagué teme que los problemas de alcantarillado que afectan la vía terminen por hundir sus viviendas.
Este trayecto es muy concurrido por conductores y transeúntes, pues conecta estratégicamente con el Estadio Manuel Murillo Toro y la carrera Cuarta atravesando el barrio Departamental.
Al establecer diálogos con la comunidad, se conoció que el cierre se dio después de una revisión del Ibal con el fin de evitar que vehículos pesados transiten por la ruta debido a que podría hundirse la calzada.
(Vea también: Becas universitarias a Europa, entre avances de viaje internacional de alcalde ibaguereño)
Consideraciones de la comunidad
Inicialmente, la comunidad del barrio Claret denunció ante la empresa de acueducto que durante varios días estaban desabastecidos de agua, asunto que fue atendido y solucionado de forma transitoria.
Jackeline Vásquez, presidenta JAC del Claret, contó que algunas viviendas llevaban más de un mes sin el suministro de agua, asunto que casi desemboca en una manifestación por parte de la comunidad.
“La mayor parte de la comunidad es gente de la tercera edad que ‘bregaban’ con mangueras para conseguir agua, pero el Ibal les cumplió. Ellos pensaban salir a la calle 28 a hacer plantón”, dijo.
Sin embargo, el cierre sobre la vía no se levantó, asunto que quedó en evidencia durante un recorrido de El NUEVO DÍA. Según residentes de la zona, entre motociclistas y conductores levantaron la obstrucción de la vía para nuevamente ser cerrada por el Ibal.
Estela Prada, residente del sector, comentó al respecto que “algunos vecinos y conductores estaban molestos con el cierre y es entendible. Estamos viendo qué va a pasar con esa vía porque no sabemos si van a abrirla o no, lo que sería muy preocupante”.
Ante la situación, habitantes de la comunidad se dispusieron a realizar un video para corroborar qué sucedía debajo de la calzada que estaba cerrada y se encontraron con que el tubo de alcantarillado está colapsado.
“Lo que pasa es que se dañó el tubo y la gente está temerosa de que de pronto se hundiera la carretera y las casas alrededor. Eso está peligroso. La gerente dijo que la solución estaba para después de Semana Santa”, acotó Vásquez.
Y agregó que “esto fue una lucha de 33 años, ¿cuántos alcaldes prometieron el arreglo de la vía? Todos los candidatos vienen acá a llevarse los votos, es como un ‘caballito de troya’”.
(Vea también: Niña de 5 años murió luego de que un televisor le cayera encima)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de El Nuevo Día – Colombia (@elnuevodiaibague)
Contestación del Ibal
Al preguntar a la empresa de acueducto y alcantarillado, mencionaron que se adelantan trabajos de exploración sobre la zona. El asunto del suministro en algunas viviendas se solucionó de forma transitoria, pero el daño en el sector es mucho más grande.
Además, establecieron que están a la espera de programación de actividades y horarios para determinar cómo se va a desarrollar las acciones sobre la zona. Mientras tanto, el tránsito por la vía permanecerá suspendido. Están determinando acciones para el arreglo del sistema de alcantarillado en la avenida.
Un viejo ‘fantasma’
El pasado 3 de febrero de 2018, durante la administración de Guillermo Alfonso Jaramillo, se entregó la avenida y el colector El Sillón. El día de la apertura, se instaló una placa en donde se mencionan al entonces gerente del Ibal, José Alberto Girón, a la contratista Consorcio Colectores y a la actual presidente de la JAC del barrio Claret, Jackeline Vásquez.
Así las cosas, la integridad de la obra y el sistema de alcantarillado duró tan solo cuatro años, hecho controversial teniendo en cuenta el historial de sucesos que enfrentó la construcción de la avenida. Además, la gestión del exalcalde Jaramillo sobre la avenida tuvo un valor de 9.500 millones de pesos.
Cabe recordar que en los años noventa, el entonces contralor municipal, José Darío Ramírez, reveló que la antigua Secretaría de Obras Públicas tenía contratos, interventorías y cuentas de cobro para el desarrollo de la obra por un monto de 50 millones de pesos que nunca fueron destinados para su construcción a pesar de la documentación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo