Ibagué registra 10 casos de viruela del mono; autoridades piden precaución y autocuidado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Con un nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud, las autoridades de Ibagué y el Tolima confirman cuatro nuevos casos de viruela símica en la región.

Según informó la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Ospina, los nuevos reportes corresponden todos a hombres entre el rango de edad de los 22 a los 43 años, quienes se encuentran en buenas condiciones de salud y cumpliendo con el aislamiento respectivo.

Ospina también acotó que en Ibagué se han analizado 27 casos, 10 de ellos con resultado positivo, cinco más descartados por el laboratorio de Salud Pública, otros cuatro en estudio y ocho sin criterios clínicos o médicos.

(Vea también: Confirman primer caso de viruela del mono en el departamento de Caldas)

La Secretaria precisó que en la mayoría de los casos se ha evidenciado que el contagio se ha transmitido a través del contacto íntimo e hizo un llamado al autocuidado.

“Como autoridad sanitaria, hacemos un llamado especial a la sexualidad responsable, hemos evidenciado que el contagio se ha transmitido en su mayoría a través del contacto íntimo. Debemos tener en cuenta que se puede transmitir durante el contacto de piel con piel, el contacto directo con una erupción o costras de una persona infectada, o el contacto directo con sus secreciones respiratorias”, añadió la funcionaria.

Entretanto, la secretaria de Salud del Tolima, Martha Palacios, si bien hizo un llamado general para utilizar las medidas de protección necesarias, hizo énfasis en las poblaciones vulnerables y la comunidad Lgbtiq+.

Pruebas para otros departamentos

Martha Palacios acotó que avanzan en el análisis de muestras de otros departamentos con el laboratorio de Salud Pública. En cuentas de la funcionaria ya se han revisado 60 muestras en Risaralda, Cauca y Quindío.

La viruela símica comienza casi siempre con síntomas muy inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular, inflamación de los ganglios linfáticos y con frecuencia después de uno a tres días del inicio de la fiebre aparecen las lesiones en piel características.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo