Ya se sabe qué pasará con las 39 víctimas del derrumbe en Chocó: difuntos están en Quibdó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas personas que fallecieron en la tragedia en la carretera Medellín–Quibdó tendrán un sepelio colectivo en un coliseo de la capital chocoana.
En la tarde de este lunes algunos de los cuerpos de las víctimas de la tragedia ocurrida el pasado viernes 12 de enero, que ya deja un saldo de 39 personas fallecidas, empezaron a llegar a la capital del Chocó después de su paso por las instalaciones de Medicina Legal en Medellín donde fueron identificados.
Los cuerpos que no alcanzaron a llegar hoy llegarán mañana martes en el transcurso de la mañana.
(Entérese: Aerolíneas son acusadas de subir precios de tiquetes en vuelos Quibdó-Medellín tras derrumbe)
Ya en su tierra natal, los cuerpos serán llevados hasta el coliseo cubierto Bladimiro Garcés, donde recibirán unas honras fúnebres de manera colectiva. En el recibimiento de las víctimas han estado la vicepresidenta Francia Márquez y la gobernadora Carolina Córdoba, que además decretó tres días de duelo para homenajear a quienes murieron en el trágico accidente que enlutó de nuevo a la comunidad del Chocó y del resto del país.
Los féretros están siendo transportados vía aérea gracias a un trabajo coordinado entre la gobernación del Chocó y la Policía Nacional. “Hemos dispuesto todas las condiciones logísticas para permitir el traslado de las víctimas mortales, cuyas familias así lo han decidido, a la ciudad de Quibdó”, informó Córdoba a través de X.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez informó que esta semana estará desde el Chocó acompañando a las víctimas y se comprometió a que desde el gobierno nacional se girarán los recursos para “transformar” la vía que durante décadas ha causado la muerte de decenas de personas.
“Nos toca poner el corazón y nuestra alma porque este es nuestro país y tenemos que trabajar juntos para sacarlo adelante”, escribió también en X.
De otro lado, tras los pedidos de las víctimas y de la gobernadora Córdoba, la Aeronáutica Civil informó en la tarde de este lunes la intervención a los precios aéreos entre Medellín y Quibdó que desde que ocurrió el accidente se dispararon.
“La Aerocivil está trabajando en una modificación a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) en la que se establece una medida solidaria que consiste en que ante un hecho notorio por un desastre natural, que implique la pérdida de conectividad terrestre a un municipio conectado a la red de transporte aéreo, las aerolíneas tengan la obligación de autorregular sus tarifas, tomando como referencia la tarifa del d í a anterior al suceso y manteniéndolas hasta el cese de la afectación. La resolución será publicada para recibir comentarios”, señaló la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo