Vicky Dávila supera a María Fernanda Cabal y Paloma Valencia en encuesta para presidencia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La directora de la revista Semana, que no ha manifestado su interés de ser candidata, supera a las dos políticas curtidas en un sondeo hecho a 2.023 personas.

Cuando les preguntaron a los encuestados: por los nombres que le acabo de leer como posibles candidatos a la Presidencia en 2026, ¿usted por cual votaría?, se inclinaron más por cinco personas: en primer lugar, Vicky Dávila, directora de la revista Semana, seguida de Sergio Fajardo, Claudia López, María Fernanda Cabal y Gustavo Bolívar.

Así, en este punto, a dos años de las elecciones, Dávila y Sergio Fajardo puntean intención de voto para Presidencia de Colombia 2026. Para desarrollar el ejercicio, la firma Guarumo dividió en cuatro grupos los posibles escenarios de candidatos a la Presidencia.

La encuesta, hecha a 2.023 personas, fue contratada por la revista Semana. La diferencia entre ella y los demás es que no ha manifestado su interés por lanzarse como candidata.

La intención de voto para 2026 por grupos fue así:

El grupo 1, que reunió a candidatos de izquierda. La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro lideró con 8 %, seguida por el director Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar con 7,6 %, la vicepresidenta Francia Márquez con 5,6 %, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (5 %), Iván Cepeda (3,5 %), Camilo Romero (2,6 %) y el canciller Luis Gilberto Murillo (2,5 %).

De este grupo, resaltan los nombres que se han convertido en grandes defensores de Petro. En varias ocasiones, el presidente ha manifestado su interés en que el “progresismo” continúe en el poder, sin que eso signifique un intento reeleccionista. No obstante, el mandatario no ha dicho cuál sería su “ungido” para retomar sus banderas.

El grupo 2 juntó a candidatos para las elecciones presidenciales, en su mayoría, de centro. Es liderado por el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo (18,9 %), la exalcaldesa de Bogotá Claudia López (14,2 %), el exsenador Juan Manuel Galán (6,5 %), y el congresista Jota P. Hernández (6,3 %).

En su mayoría, los posibles candidatos de este grupo han mantenido alianzas en el pasado. También se incluyeron en este listado al exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria y al exdirector del DANE y actual concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo. En 2022, por ejemplo, Fajardo y Gaviria buscaron, sin éxito, capitalizar el sentimiento centrista de los colombianos en las elecciones de ese año.

Un común denominador del grupo 3 de la encuesta de Guarumo sobre la intención de voto para 2026 es que los incluidos son exfuncionarios. El grupo es liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (11,6 %), el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa (7,2 %), la exgobernadora del Atlántico Elsa Noguera (7,2 %), y Juan Zuluaga (1,8 %).

El último grupo reúne a los que serían posibles candidatos, pero aún no han manifestado de lleno que busquen la Presidencia, midiendo la intención de voto para 2026. Este grupo es liderado por Vicky Dávila, que nunca ha participado en política electoral, con el 16,1 %, seguida por la senadora María Fernanda Cabal (8,9 %), y la senadora Paloma Valencia (3,3 %).

Como queda en evidencia, y ante el tiempo que falta para las elecciones, es de esperar que el mapa se reestructure sustancialmente. No obstante, con la medición de Guarumo se pueden detectar tendencias que servirán de referencia para las próximas presidenciales.

¿Cuál sería el panorama en segunda vuelta?

El ejercicio estadístico de Guarumo también planteó la intención de voto para 2026 en una eventual segunda vuelta. Para ello, propuso varios escenarios en los que, en su mayoría, Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Claudia López lideran.

Si las dos se enfrentaran, quedarían López con 24,7 % de los votos y Dávila con 28,6 %. El 29 % señaló que no votaría por ninguno.

En un mano a mano entre Fajardo y Dávila, el primero capitaliza el 28,5 % de la intención de voto frente al 27,1 %. También se impone Fajardo al medirse con López, con una intención de 27,6 % frente a 18,7 %.

Contra María José Pizarro, candidata de izquierda sobre la que se consultó en segunda vuelta, los tres le ganarían. Dávila se impondría 30,5 % frente a 15,9 %; López con 26,3 % frente a 13,8 %, y Fajardo 31,4 % frente a 13,7 %.

Guarumo

Haga clic aquí para consultar la encuesta completa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo