Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente utilizó este importante símbolo como un mensaje contundente de cara a la consulta popular que está promoviendo con respecto a la reforma laboral.
Este jueves, primero de mayo, en medio de la conmemoración del Día del Trabajador, el presidente Gustavo Petro convocó a unas marchas para que todas las personas que estuvieran a favor de la consulta popular de la reforma laboral se reunieran en las principales plazas del país.
(Ver también: “El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular)
En Bogotá, por ejemplo, la concentración fue multitudinaria, pues miles de personas llegaron a la Plaza de Bolívar para escuchar al presidente dar su alocución, en la que se refirió, de nuevo, a los derechos de los trabajadores y dio sus razones del por qué estos cambios los benefician a todos.
Sin embargo, hubo un momento en particular que llamó mucho la atención y fue cuando el presidente, con guantes puestos, desenfundó la espada de Bolívar como símbolo justamente de la libertad y los derechos de las personas.
Este fue el momento:
No obstante, este fue un acto que no les gustó a muchas personas, ya que de una vez lo compararon con el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, porque en su momento también tuvo una actitud muy similar.
Es más, fue la periodista Vicky Dávila quien, a través de sus redes sociales, compartió una publicación con los dos videos mencionados tanto del mandatario colombiano como del expresidente de Venezuela.
“Petro es Chávez. Ténganlo claro. Miren estos dos videos. Chávez usaba la espada de Bolívar, Petro también. Petro se nos quiere quedar, NO lo vamos a permitir. El 7 de agosto de 2026, se va o se va”, escribió la precandidata presidencial.
Lo cierto es que estos videos despertaron toda clase de comentarios, pues unos aseguran que esas comparaciones sirven solamente para meter miedo, mientras que otros aseguran que es una radiografía de lo que podría pasar en el país en los próximos años.
(Ver también: Polémica broma de Petro sobre su salida de la Casa de Nariño: “Me voy a amarrar al sillón”)
En Bogotá, las marchas del 1 de mayo de 2025, conmemorativas del Día Internacional del Trabajo, convocaron a cerca de 20,000 personas, según estimaciones, incluyendo sindicatos, centrales obreras como la CUT, movimientos sociales y la Minga Indígena, que llegó a la capital para respaldar al gobierno de Gustavo Petro.
Las movilizaciones, organizadas bajo lemas como “Día Internacional de los Trabajadores” y “Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha”, tuvieron un fuerte tinte político tras el llamado del presidente a apoyar una consulta popular luego del rechazo de la reforma laboral en el Congreso.
La Secretaría Distrital de Gobierno coordinó la seguridad con gestores de diálogo para garantizar protestas pacíficas, con concentraciones en puntos como el Planetario Distrital, la avenida Primero de Mayo y el Parque Nacional, todas convergiendo hacia la Plaza de Bolívar. En su alocución en la plaza, Petro defendió la consulta popular como un mecanismo para “devolver el poder al pueblo” y llamó a la movilización social para respaldar las reformas, desenvainando simbólicamente la espada de Simón Bolívar.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo