Viajó a Caracas delegación del urgido Gobierno para cuarto ciclo de diálogos con el Eln

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-12 11:47:12

La nueva fase de conversaciones comenzará el lunes en la capital venezolana, en donde, de nuevo, la guerrilla buscará imponer el ritmo ceñido a sus tiempos.

La delegación del Gobierno colombiano viajó este sábado a Caracas para participar en el cuarto ciclo de conversaciones de paz con la guerrilla del Eln, que arrancará el lunes.

“Este cuarto ciclo […] va a ser, sin lugar a dudas, un nuevo desarrollo, especialmente en los temas de participación y cese al fuego. Esperamos volver al país con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz”, dijo el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno Nacional, antes de viajar.

(Le interesa: Comunidad indígena en Cauca acusa a Eln de cometer atentado en el que fue herida una niña)

Las conversaciones con el Eln se retomaron el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizados con el anterior gobierno, de Iván Duque (2018-2022), y el próximo 14 de agosto en Caracas comenzará la cuarta ronda, aunque las conversaciones se han tornado permanentes en algunos puntos.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sabe que va contrarreloj y que necesita dejarlo todo amarrado de cara al futuro, por lo que el jefe negociador, Otty Patiño, enfatizó el 3 de agosto que no se levantarán de la mesa “hasta conseguir el fin del conflicto armado”.

“Vamos a combinar celeridad y rigurosidad para alcanzar el acuerdo final”, prometió Patiño, y les dijo a sus compañeros en la mesa: “Hagámosle con prisa”, aludiendo a hacerlo por las víctimas y la “gente que está sufriendo”.

El propio Petro se atrevió a ponerle fecha de fin al conflicto con el Eln el pasado 9 de junio en el cierre del ciclo de conversaciones en La Habana cuando dijo: “En mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre Eln y el Estado”.

El pasado 3 de agosto, el Gobierno y el Eln también dieron dos pasos fundamentales hacia la paz: el comienzo del cese al fuego bilateral de 180 días y la instalación de un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos.

Este nuevo ciclo de diálogos comienza justo después de que el fiscal Francisco Barbosa denunciara que el Eln estaba preparando un atentado contra su vida, lo que desató una amplia discusión nacional sobre la veracidad de esa afirmación y también sobre la ya conocida fragmentación que existe entre el comando de esa guerrilla y algunas de sus estructuras.

Para algunos analistas, no es una tesis descartable porque en el pasado, cuando el gobierno de Colombia tenía tratativas de paz con el Eln, esa organización ejecutó, por ejemplo, el atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander y mató a 22 jóvenes estudiantes.

Al Gobierno de Petro le interesa concretar el cese al fuego que tiene pactado con el Eln porque constituye la columna vertebral de su esquiva propuesta de “paz total”. Las dudas se ciernen sobre el proceso debido a la resistencia que tiene el Eln a la idea de dejar las armas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo