Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de casi un mes de trabajo, la mesa de diálogo que se instaló en territorio azteca se cerró con éxito. Ahora, los diálogos continuarán en Cuba.
Desde Venezuela felicitaron a la delegación colombiana y al Ejército de Liberación Nacional (Eln) por desarrollar “exitosamente” el segundo ciclo de diálogo de paz, que concluyó este viernes en México con el reconocimiento por parte del Gobierno de Gustavo Petro del estatus político al grupo guerrillero como “organización armada rebelde”.
(Vea también: Plan clave de Petro, cerca de su primera prueba en el Congreso; dan fecha tentativa)
A través de un comunicado, el gobierno venezolano reconoció el “trabajo constructivo realizado por las partes en este ciclo que culmina, expresado en los avances alcanzados, demostrando un alto compromiso y capacidad de negociación, materializados en los acuerdos logrados que permiten la solidificación de un diálogo franco, en aras de la tan anhelada paz del hermano pueblo de Colombia”.
De hecho, el ejecutivo de Nicolás Maduro reiteró su compromiso “inquebrantable” de “continuar aportando (…) en el fortalecimiento de este proceso de diálogo, y contribuir con la política de ‘Paz total’ que lidera el presidente colombiano”.
Asimismo, agradeció al gobierno de México por la “atención y hospitalidad puesta de manifiesto en la realización de este segundo ciclo de diálogos de paz”, al tiempo que expresó su deseo de que, en el ciclo venidero, que se desarrollará en Cuba, “se profundicen aún más los niveles de entendimiento y cooperación entre las partes”.
Las delegaciones del Gobierno de Petro y el grupo guerrillero concluyeron este viernes, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, la segunda fase de la mesa de diálogos de paz, que comenzó en febrero.
Los acuerdos sellados en México también incluyen mecanismos para la “participación de la sociedad en la construcción de la paz”, así como el “examen desde una perspectiva democrática, el modelo económico, el régimen político y las doctrinas que impiden la unidad y la reconciliación nacional”.
Otro de los puntos pactados se refiere “al reconocimiento a todas las víctimas” y “la asunción de responsabilidades que emane de la verdad de todas y todos”.
Las negociaciones entre el Gobierno Nacional y la organización guerrillera, que estuvieron interrumpidas durante cuatro años luego de iniciar en 2017, se reanudaron en Caracas, en 2022, con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.
México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo