Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hace un mes desaparecieron 35 venezolanos que iban en una barcaza desde San Andrés hasta Nicaragua. Sus familias piden que la búsqueda no se detenga.
“Les dijeron que era más seguro”, lamenta Livia Peruzzini, familiar de al menos cinco de las 38 personas -35 de ellas venezolanas- que desaparecieron hace un mes cuando navegaban desde San Andrés a Nicaragua, alternativa al peligroso cruce del Darién rumbo a Estados Unidos.
Las familias de los desaparecidos están convencidas de que sus allegados no sufrieron un naufragio, sino que podrían haber caído en redes de tráfico de migrantes que operan en el área, y piden mantener la búsqueda de los ocupantes de la lancha que zarpó el 21 de octubre desde San Andrés.
“Estamos seguros de que nuestros familiares están con vida y pueden encontrarse en cualquiera de las islas de la costa colombiana u otros países como Nicaragua o Costa Rica”, dijo a la AFP Pieruzzini, de 55 años, en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.
Su hija embarazada, su yerno, su nieta de siete años y un sobrino emprendieron el viaje desde Guanare (estado Portuguesa, oeste de Venezuela) para atravesar la frontera hacia Colombia por la limítrofe ciudad de Cúcuta y dirigirse a San Andrés. Habían pagado a una de las agencias que proliferan en internet anunciando este viaje como una especie de opción ‘VIP’ ante el temido Tapón del Darién.
“Adquirieron paquetes de viaje que por referencia de amigos que ya habían viajado con ellos (…), les dijeron que era más seguro y más corto”, explicó llorando Pieruzzini.
El trayecto de 150 kilómetros en lancha desde San Andrés hasta Corn Island, en Nicaragua, surgió como alternativa para evitar el temido cruce a pie por el Darién, corredor de 266 kilómetros entre Colombia y Panamá, controlado por grupos criminales y con graves riesgos por su difícil topografía. El resto del camino hacia Estados Unidos se hace por vía terrestre.
Venezuela ha vivido un enorme éxodo durante los últimos años, con 7,5 millones de personas que huyeron de su demoledora crisis, según estimaciones de Naciones Unidas.
“Estamos desesperados (…), necesitamos por favor resolver esta situación que nos tiene mal y no podemos ni dormir. Es muy difícil saber que por tratar de buscar mejor vida, nos sucediera esto”, declaró a la AFP José Gómez, de 27 años, quien tiene a una hermana y un sobrino de nueve desaparecidos.
Gómez asevera que investigadores privados que contrataron los familiares no han recibido permisos para la búsqueda.
Edison López, ingeniero de 44 años, pide a las autoridades de Colombia y otros países “agotar todas” las opciones en busca de los desaparecidos y que “se investigue arduamente a los operadores clandestinos” que ofrecen el ‘tour’ de San Andrés para “que esto no siga sucediendo”.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo