[Video] Vendedores, sufriendo con nuevo método de estafa; dicen que usan francotiradores

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

En un video, se pudo evidenciar (segun las autoridades) que los criminales siguen delinquiendo desde las cárceles del país y muchos caen en sus redes.

¡Cuidado al ofrecer un servicio o un producto por redes sociales! delincuentes desde las cárceles suplantan  clientes y terminan haciendo “secuestros psicológicos” para pedir dinero a los familiares de las víctimas, una modalidad llamada “falso servicio”

Es crucial tener precaución al ofrecer productos o servicios a través de internet, debido a la presencia de delincuentes que buscan estafar y extorsionar a las personas.

(Vea también: Jóvenes revelan los secretos más oscuros de las pandillas: “El chiste es no dejarse matar”)

Estos criminales suplantan identidades de clientes; esta modalidad de extorsión tiene una característica especial y es que es a través del engaño, que se produce desde el momento que llaman a la víctima y ésta se desplaza voluntariamente hasta el lugar donde va a ofrecer su servicio. 

Es importante tener en cuenta que estos delincuentes operan desde dentro de las cárceles, como desde la cárcel Picota en Bogotá, y logran obtener los datos de las víctimas a través de las redes sociales, donde estos ofrecen sus servicios profesionales.

Es fundamental ser consciente de que no solo las redes sociales son utilizadas para perfilar a las víctimas, sino que también se utilizan otros medios. Además que las llamadas de extorsión pueden provenir de diferentes lugares o cárceles de todo el país como: la Picota, Modelo, Cómbita y Picaleña en Ibagué, estos son los centros de reclusión donde utilizan más este método.

Ante esta situación, es importante tomar medidas de seguridad al ofrecer servicios o productos en línea. Algunas recomendaciones incluyen verificar la identidad de los clientes, utilizar canales de comunicación seguros y cifrados, utilizar plataformas de pago confiables, elegir lugares seguros para reuniones y denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.

Es importante estar alerta y tomar precauciones al ofrecer servicios o productos a través de las redes sociales debido a la presencia de delincuentes que buscan extorsionar y estafar a las personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Sigue leyendo