Reforzaron la movilidad en Valledupar con 30 nuevos agentes de tránsito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioDesde este 29 de agosto, los uniformados azules iniciaron las labores de control y movilidad en varios puntos estratégicos de la ciudad.
Con la contratación de 30 nuevos agentes azules, adscritos al Tránsito Municipal, completan 40 uniformados con los que se busca ejercer mayor control en el cumplimiento de las normas, según informó la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar.
A partir de este 29 de agosto, los agentes de tránsito iniciaron las labores de control y movilidad en varios puntos estratégicos de la ciudad a fin de garantizar la seguridad de todos los actores viales.
(Lea acá: “Mi hermana murió en mis brazos”: nuevo caso de negligencia médica en Clínica de Valledupar)
El secretario de Tránsito de Valledupar, Manuel Palacio, manifestó que desde el año 2012 no se ampliaba el equipo de tránsito, lo cual generaba una “dependencia” entre el ente administrativo y la Policía ante la demora del convenio con la Policía de Tránsito de Valledupar.
“Siempre hubo la dependencia con los famosos convenios de la Policía de Tránsito, lo cual es un problema primero porque requiere un recurso y segundo que siempre hay unos meses del año que nos quedamos sin este convenio, por ende, la solución es ampliar la planta de personal y aumentarlo a 40 agentes que están vinculados directamente a Valledupar”, dijo Palacio.
(Lea también: Nació en Venezuela, trabajó con PDVSA, habla 3 idiomas y anda reciclando en Colombia)
El funcionario aclaró además que, “lo anterior no quiere decir que eliminemos el convenio con la Policía, sino que seguimos buscando la decisión a nivel nacional”. La contratación de los nuevos agentes de tránsito tuvo una inversión de al menos $ 486 millones y $ 120 millones adicionales para la compra de dotación como motocicletas, radios, entre otros.
La prioridad de estos nuevos integrantes será la disminución de la congestión vehicular generada por el mal estacionamiento en vías y la invasión del espacio público, así como el refuerzo en los controles del transporte ilegal y el fortalecimiento de estrategias de seguridad vial basadas en el uso del casco y el porte del cinturón.
“Así las cosas, pueden requerir documentos, inmovilizar vehículos, generar comparendos, levantar accidentes, realizar procesos de alcoholemia, es decir, todo lo que hace un policía de tránsito”, añadió el funcionario.
Los agentes harán presencia en diferentes puntos críticos de movilidad en la ciudad como son: el centro y en avenidas principales entre ellas avenidas Simón Bolívar y Fundación; además en zonas en donde se concentra el mayor uso de transporte ilegal y terminales no autorizadas.
Finalmente, la Secretaría de Tránsito Municipal instó a la ciudadanía a cumplir con las normas de tránsito y acatar los requerimientos de estos servidores públicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo