Falsa abogada quiso hacerle 'conejo' a la justicia y terminó condenada a 12 años de cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioLa mujer llegó a posesionarse como fiscal en doce oportunidades y ocupó cargos como fiscal local delegada ante los jueces de Barranquilla.
Este domingo 24 de agosto se conoció la condena de Claudia Elena Lozano Doria, quien estuvo trabajando como fiscal durante 13 años, en los periodos entre 2000 y 2013, sin tener título como abogada.
De acuerdo con la investigación, la mujer no habría pasado por una facultad de Derecho, no contaba con tarjeta profesional o un certificado que la acreditara como abogada y recurrió a la falsificación de documentos para entrar a trabajar a la Fiscalía General de la Nación.
(Vea también: A la cárcel (por 18 años), policía retirado por asesinar a un mototaxista en Santa Marta)
Lozano Doria logró entrar a la agencia de Gobierno gracias a la amistad que tenía con la funcionaria María Constanza Mestre. En septiembre de 2000 inició a trabajar como técnica en la Sección Judicial de Montería, Córdoba, y aprovechando su relación con Mestre copió parte de su hoja de vida.
La mujer llegó a posesionarse como fiscal en doce oportunidades y ocupó cargos como fiscal local delegada ante los jueces de Barranquilla, fiscal delegada ante los jueces de Cartagena y posteriormente fue nombrada directora seccional de Fiscalía de Riohacha.
(Vea también: Sujeto pagará 18 meses de cárcel por herir a perro y asesinar a su gato en medio de pelea)
Su montaje fue descubierto luego de salir de la Fiscalía e intentar ingresar a la Judicatura utilizando los mismos documentos con el objetivo de ser nombrada juez de ejecución de penas en Valledupar. Allí presentó una tarjeta profesional y diploma de la Corporación Universitaria del Sinú, y en medio del proceso ingresaron su número de cédula y descubrieron que los datos no coincidían y en el registro nacional de abogados no aparecía nadie con ese nombre.
Por lo anterior, la Fiscalía la vinculó a un proceso por fraude procesal y falsedad en documento privado. María Constanza Mestre, examiga de la mujer, se convirtió en testigo clave y declaró que todos los documentos eran de ella y que Lozano Doria solo modificó su nombre y cédula.
(Lea también: Mujer quedó en libertad luego de pagar su condena a punta de servicio comunitario)
Finalmente, la Fiscalía condenó a Lozano Doria a doce años y nueve meses de prisión. La sentencia acaba de ser ratificada plenamente por el Tribunal Superior de Bogotá que, a su vez, le remitió la decisión a la Universidad del Sinú para que adopte las medidas que considere pertinentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo