Vacuna del dengue llegó a Colombia y precio está por las nubes; tiene 90 % de efectividad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La vacuna se encuentra a la venta desde la semana pasada en Barranquilla. En noviembre de 2023, Invima aprobó su uso.

En Barranquilla ya comenzó la comercialización y aplicación de la vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y la cual protege contra los cuatro serotipos del dengue que más afectan a poblaciones de clima tropical como el departamento del Atlántico, donde este año se han confirmado 2 muertes por la enfermedad y 2.983 casos, 33 de ellos de gravedad.

Esta vacuna, compuesta del virus vivo atenuado, se está aplicando a personas entre los 4 y 60 años, tal como fue aprobada a nivel internacional y el esquema de vacunación se completa con dos dosis en un intervalo de tres meses.

(Vea también: Otro escándalo dentro del Gobierno por presuntos maltratos y acoso laboral en Ministerio)

De esta manera lo explicó el pediatra Marco Campo, uno de los especialistas que está suministrando la vacuna en Barranquilla y uno de los primeros en recibir su dosis en la capital del Atlántico. Él indicó, además, que la efectividad está por encima del 90%.

“Es decir, te aplicas la primera dosis y al cabo de tres meses, la segunda. Está aprobada por la Organización Mundial de la Salud y es realmente efectiva. El nivel (de efectividad) sobrepasa el 90% y dos o tres semanas después de la segunda dosis, la efectividad debe estar casi en su tope”, detalló.

Si bien la aplicación de cada dosis puede producir enrojecimiento o inflamación en la zona de la inyección, malestar general o fiebre, esta vacuna es recomendada incluso para quienes ya han padecido dengue, pues existen cuatro cepas del virus y estas personas también siguen propensas al contagio.

(Lea también: Pagodiario fue atacado con piedra cuando iba a cobrar un dinero: lo golpearon en la cabeza)

El valor de cada dosis ronda los $ 350.000 pesos y aunque su comercialización empezó la semana pasada, la aprobación por parte del Invima se dio desde noviembre de 2023.

Vale anotar que, desde su aprobación, se advirtió que esta vacuna no es apta para personas que tienen enfermedades inmunológicas, pacientes de cáncer o bajo tratamientos que bajan las defensas. También está contraindicada en el estado de embarazo.

Te puede interesar

Novelas y TV

"Fraude": le tiran duro a RCN por aviso del 'Flaco' Solórzano en 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Nación

De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia

Economía

Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Sigue leyendo