Estas son las universidades con egresados más buscados en el mercado laboral en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-08 22:38:28

Colombia lidera en reputación entre empleadores en América Latina, según el QS Ranking 2026, con más universidades en el top 10 y top 20.

Elegir una universidad no solo implica seguir una vocación, también debe tomarse en cuenta su impacto en la empleabilidad. Así lo indican los resultados del reciente QS World University Rankings: América Latina y el Caribe 2026, elaborado por la firma QS Quacquarelli Symonds.

Uno de los indicadores clave del ranking es el de reputación entre empleadores, que evalúa cuán valorados son los egresados de cada institución en el mercado laboral. En esta categoría, las universidades colombianas obtuvieron resultados sobresalientes, destacándose por encima de otros países de la región.

(Vea también: “Recibiste transferencia”: advierten a usuarios de Bre-B por mensaje para estafarlos)

Colombia cuenta con ocho universidades entre las 50 más reputadas, cinco entre las 20 mejores y tres entre las 10 más destacadas, en lo que respecta a este indicador. Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, señaló a El Tiempo que estas cifras demuestran el reconocimiento de los empleadores y académicos hacia las instituciones del país.

El medio destaca que la Universidad de los Andes es la mejor ubicada en este indicador, al ocupar el puesto 5 de la región. Le siguen la Universidad Nacional de Colombia, en el puesto 7, y la Pontificia Universidad Javeriana, en el 9. Estas tres son las únicas colombianas en el top 10 latinoamericano.

(Vea también: Problema para miles de bogotanos por culpa del Runt: ya son tres días de complicaciones)

También se encuentran entre las 20 mejores la Universidad de La Sabana (18) y la Universidad Externado de Colombia (19). Con esto, Colombia se consolida como el país con mayor presencia en estos rangos del ranking regional.

Además, QS destaca que las universidades colombianas se caracterizan por formar egresados con fuertes habilidades blandas, lo que mejora su competitividad laboral. En total, 12 universidades del país se ubican en el top 100 del indicador de reputación entre empleadores.

Colombia también sobresale en otros aspectos evaluados por el ranking, como la reputación académica, donde la Universidad Nacional (puesto 7) y la Universidad de los Andes (8) son líderes. Asimismo, la Universidad de la Costa destaca como la principal institución en volumen de investigaciones citadas, lo que revela un crecimiento en la producción científica.

El medio resalta que, si bien hay avances significativos, aún hay margen para mejorar en algunos indicadores como la proporción de artículos por profesor. La Universidad de Medellín, por su parte, ha sido la institución colombiana con mayor ascenso, al subir del puesto 148 al 140, gracias a mejoras en aspectos clave como reputación académica y productividad investigativa.

Universidades colombianas en el top 100 en reputación entre empleadores

  1. Universidad de los Andes (5 a nivel regional, puntaje de 100)
  2. Universidad Nacional de Colombia (7, puntaje de 100)
  3. Pontificia Universidad Javeriana (9, puntaje de 99,6)
  4. Universidad de La Sabana (18, puntaje de 92,8)
  5. Universidad Externado de Colombia (19, puntaje de 92,8)
  6. Universidad del Rosario (23, puntaje de 91,5)
  7. Universidad EAFIT (30, puntaje de 88,7)
  8. Universidad de Antioquia (39, puntaje de 82,8)
  9. Universidad Industrial de Santander – UIS (52, puntaje de 72,8)
  10. Universidad del Norte (57, puntaje de 66,6)
  11. Universidad Pontificia Bolivariana (69, puntaje de 59,7)
  12. Universidad del Valle (80, puntaje de 52,9)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Habló el dueño del Mercedes en el que se subió B-King antes de morir; dio impactante versión

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Sigue leyendo