¿Tuvo Álvaro Uribe algo que ver con la salida de Daniel Coronell de Semana?

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Hay quienes sugieren un vínculo del expresidente con la decisión de la revista, pero otros afirman, incluso, que pudo ser un acto calculado del columnista.

Desde que Coronell dio a conocer, el martes pasado, que Felipe López, fundador y accionista de la revista, le había comunicado que su columna no sería publicada más en esa casa editorial, se desprendió una avalancha de especulaciones sobre las motivaciones de cada una de las partes involucradas.

Hoy, con el paso de las horas, surgen análisis más reposados, pero que no terminan de explicar exactamente lo que pasó, una incertidumbre que alimenta también el hecho de que la revista y su director, Alejandro Santos, han guardado absoluto silencio sobre lo que pasó.

Claudia Palacios, por ejemplo, en su columna de El Tiempo, construye un silogismo con elementos y actores fundamentales en es este caso, y advierte que “la conclusión más fácil es que como los Gilinski, que han sido afines a […] Uribe, ahora son los dueños mayoritarios de Semana; y como Daniel Coronell, columnista más leído de esa revista, es el mayor contradictor y denunciante de Álvaro Uribe desde el periodismo, a Daniel le fue cancelada su columna en Semana porque los Gilinski lo pidieron […]”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Pillan a María F. Cabal tomándose un guaro en el Congreso… y esta fue su reacción

Aunque admite que esa conclusión “puede ser la verídica”, ve pertinente hacer lo que ella llama “análisis difíciles”, uno de los cuales sitúa la carga del lado de Coronell:

“Creo que nadie que sea tan osado como para ‘patear la lonchera’ pueda ser tan ingenuo como para no calcular las consecuencias que esto pueda tener. Incluso creo que, en ocasiones, quienes se atreven a hacerlo quieren provocar su despido para dar un mensaje de rechazo muy sonoro a algo que no comparten y que, en este caso, podría ser que el medio haya sido adquirido por un grupo económico y además afín al uribismo; o, quizá, anticiparse a un cierre de la columna en condiciones desfavorables”, considera Palacios.

Arturo Charria, por su parte, en su columna de El Espectador, inscribe la salida de Coronell de Semana en una tendencia que “han cuestionado” los lectores y que, sin mencionarlo, tiene que ver con la manera como la revista ha dejado de ventilar casos ligados al expresidente Uribe y cómo esa publicación es proclive al gobierno de Duque.

Critica el “timonazo editorial” de la revista por el cual quedaron atrás “las portadas sobre las chuzadas del DAS y los falsos positivos”, y que ahora “muestran al presidente Duque sorteando, como el capitán Ahab, las turbulentas aguas del país”.

“Sin embargo, para muchos, la independencia aún se mantenía a través de sus columnistas, pues, más allá de las portadas gobiernistas, la fuerza de Coronell, Caballero, Duzán y Samper ejercía un contrapeso al interior de la publicación”, considera Charria, y hace una recomendación por como están las cosas: “La revista debería ser honesta con sus lectores, asumir el costo de sus decisiones y en la próxima edición cambiar el color de sus letras de rojo a azul, como en su momento lo hizo El Tiempo”.

Para Gerardo Quintero, de El País, de Cali, la salida de Coronell de la revista “simplemente es el aterrizaje a una realidad que los comunicadores se niegan a entender. Los medios de comunicación no son de los periodistas, tampoco son intocables y nadie es imprescindible así tenga el nombre y la historia que posea”.

Este columnista cree que Coronell “ya sabía lo que podía derivar de su confrontación. […] Debía ser consciente [de] que así como lo invitaron a esa casa periodística y escribió de lo que le dio la gana, hasta contra el propio medio, también Semana estaba en todo su derecho de darle las gracias y decirle hasta pronto”.

“Todavía algunos viven de utopías y se olvidan de los principios que rigen el pragmatismo”, sigue Quintero. “Los medios de comunicación son empresas que buscan utilidades y si uno de sus empleados es incómodo, por las razones que se determinen, es retirado de la misma. Y […] ese modelo funciona en Colombia (como se ha venido demostrando a lo largo de los últimos años con el adelgazamiento dramático de las redacciones y los cierres de algunos medios), pero también en el resto del mundo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo