Importante túnel de Colombia, con cierres por mantenimiento; hay vías alternas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Túnel de Oriente estará cerrado este miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, desde las 10:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. Hay más rutas por donde podrá circular.

El Túnel de Oriente, que comunica a Medellín y el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás y el aeropuerto José María Córdova, estará cerrado este miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, en las noches, para labores de mantenimiento.

Así lo informó la concesión que administra esta conexión vial, al confirmar que la clausura del paso se producirá entre las diez de la noche y las cuatro de la madrugada en ambos días, debido a que se requiere cumplir con la limpieza de equipos dentro de la infraestructura y el mantenimiento que se programa de manera periódica.

(Vea también: Choque entre bus repleto de pasajeros y camión dejó 3 heridos en el túnel de Hidroituango)

Mientras que se llevan a cabo esas labores, estarán disponibles como rutas alternas entre el valle de Aburrá y la subregión del Oriente, la doble calzada Las Palmas y la variante Las Palmas.

Durante el tiempo del cierre; sin embargo, seguirán prestando atención la grúa, ambulancia y las unidades de la Policía de Tránsito y Transporte que siempre están a disposición

El llamado Túnel de Oriente en realidad es un complejo constituido por el Túnel Seminario, de 0,76 kilómetros; el Santa Elena, de 8,2 kilómetros y el Santa Elena 2, de la misma dimensión del anterior y que está reservado por lo pronto para labores de evacuación pero en un futuro entraría también a prestar servicio al público.

De hecho, hace dos semanas el gobernador Aníbal Gaviria anunció que este segundo túnel ya está excavado y que solo faltaría terminar su recubrimiento e instalar el sistema eléctrico y de emergencia. Lo otro son las obras complementarias como el viaducto desde la avenida Las Palmas y la entrada a la bóveda. Según el mandatario, el convenio para iniciar las obras respectivas se protocolizaría en noviembre. 

Esta se ha convertido en una necesidad apremiante, toda vez que la demanda del tráfico a través del carreteable ha superado su capacidad y con frecuencia se dan interrupciones debido a accidentes o a vehículos varados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo