Tumban fallo que suspendía piloto de 'fracking'; tribunal no vio clara afectación ambiental

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-03 00:29:07

Se iba a ejecutar en Puerto Wilches, Santander, pero una jueza lo frenó bajo el argumento de que no hubo consulta previa con las comunidades de la zona.

El Tribunal Administrativo de Santander argumentó este jueves que “no puede establecerse la afectación clara y directa que el proyecto piloto de investigación pudiera llegar a causar” y que “bajo la naturaleza de perjuicio irremediable, imponga analizar y definir si debió surtirse el trámite de la consulta previa”.

Ahí señaló que “el fin de los Proyectos Piloto de Investigación Integral es precisamente establecer los reales riesgos de la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (…) lo cual es requerido para continuar con el proceso de simple nulidad que ordenó la suspensión de los actos que establecieron los criterios y procedimientos para ello”.

En marzo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) publicó la resolución 00648 de 2022, que permitió conocer los detalles de la iniciativa Kalé, cuyo desarrollo estará en manos de Ecopetrol.

La zona elegida para la prueba, y autorizada justo en un momento de incertidumbre en el mercado de petróleo y de gas mundial por la invasión rusa a Ucrania, tiene hasta 4,67 hectáreas y la actividad de fracturación será a 1,2 kilómetros de profundidad.

Por su parte, Ecopetrol ha defendido con anterioridad que el proyecto busca “evaluar los potenciales impactos ambientales derivados de la ejecución”, y que tiene contempladas “medidas para prevenir, mitigar, corregir y compensar posibles impactos en los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos hídricos, el suelo y el aire, entre otros aspectos”.

La Corporación Afrowilches -representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking- presentó una acción de tutela que fue la que falló a su favor la Jueza Primera Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja, Blanca Judith Martínez, y que hoy fue revocada.

(Lea después: Audiencia pública para hablar sobre piloto de ‘fracking’, en Santander, acabó a las patadas)

La técnica de fracturación hidráulica cuenta con un gran número de detractores, que alertan sobre sus implicaciones medioambientales, hidráulicas y sociales. Por el contrario, sus defensores alegan que supone una solución para dar respuesta a la creciente demanda de energía con recursos más limpios que el carbón.

El fracking permite extraer el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo que se encuentra en capas de roca a gran profundidad, por lo que se tiene que perforar la tierra para después inyectar grandes cantidades de agua mezclada con químicos a alta presión para lograr fracturar la roca y liberar el gas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo