Tulio Gómez tendrá puesto lejos del América: estará en diálogos con disidencias de Farc

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El Gobierno nacional confirmó la delegación que estará presente en la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia, donde apareció el accionista del 'Escarlata'.

El Gobierno Nacional confirmó la delegación que estará presente en la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia. Serán seis personas quienes representarán al Estado en la búsqueda de un acuerdo de paz: Parmenio Cuéllar, María Camila Moreno, Gloria Arias Nieto, Jaime Joaquín Ariza, Gabriel Bustamante y Tulio Gómez.

(También puede leer: Presidente Gustavo Petro dice que “el acuerdo de paz está hecho trizas”)

A través de la resolución 0220 del 19 de junio de 2024, la Presidencia de la República anunció a los integrantes de la delegación del Gobierno Nacional que dialogarán con el grupo armado y al miembro de apoyo que también estará en la mesa de conversaciones el máximo accionista del América.

¿Por qué Tulio Gómez hará parte de diálogos con disidencias de ‘Iván Márquez’?

Gómez es un comerciante y empresario de Manizales. Fue candidato a la Gobernación del Valle en 2023 y es el máximo accionista del club América de Cali, lo que le ha dado gran reconocimiento en el mundo deportivo.

A sus 65 años, Gómez fue llamado por el Gobierno Nacional para ser el miembro de apoyo de la delegación que negociará la paz con la estructura que lidera alias ‘Iván Márquez’.

Por su experiencia en los negocios, el empresario desempeñará un rol de asesor en los diálogos. Será la guía entre las partes para que puedan implementar proyectos productivos que sean sustentables a nivel económico para los miembros de las disidencias que dejen las armas.

(Lea también: Ataque con explosivos dejó a soldado con pierna amputada; ‘Iván Márquez’ sería responsable)

Además, Tulio Gómez deberá orientar a las comunidades que se han visto afectadas por el conflicto armado y las imposiciones tomadas por el grupo al margen de la ley en distintos territorios del país.

De acuerdo con El Colombiano, Gómez sostuvo que “entiendo que a ellos les resultó llamativo mi perfil porque yo fui el creador del programa que se llama Manos Unidas por el Campo, que busca que los campesinos reciban pagos justos por sus productos sin la necesidad de intermediarios”.

Asimismo, Tulio Gómez aseguró que tiene pleno convencimiento “de que la paz se hace en el campo. En el campo están los cultivos ilícitos y también el campesino es el que siempre se enfila para la guerra. No es justo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo