Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Pese a que no hay una fecha definida para la manifestación, voceros que representan a este sector anuncian que se tomarán varias localidades de la capital.
Esa es la información que compartió este jueves la emisora Alerta Bogotá, y dijo que lo que buscan los transportadores informales de bicitaxis, mototaxis, chanas (vans) y colectivos, entre otros, es que el Gobierno Nacional y el Distrito escuche sus peticiones, les regularice su labor y les brinde garantías para seguirlo haciendo.
“Salimos ya contextualizados y vamos a definir la hora cero para hacer un paro en todas las localidades de la capital […] son vehículos automotores que prestan un servicio colectivo a todas la localidades y lo que le quedó grande al Distrito es que nos garantice el oficio, y que la Policía no realice abusos de poder sobre los conductores”, expresó el vocero John Alejandro Garavito, declaración que recoge ese medio.
El anuncio de estos transportadores de irse a paro se conoce luego de los fuertes disturbios que se presentaron el lunes pasado en la localidad de Engativá, en donde bicitaxistas se enfrentaron a la Policía y hubo disparos en medio de la refriega. Dos personas resultaron heridas por impactos de bala, entre ellas un joven de 17 años, y según explicó una testigo las balas salieron de las armas oficiales.
Al respecto, el comandante operativo de la Policía de Bogotá, coronel Gustavo Blanco, explicó en Blu Radio que los desmanes fueron protagonizados, en su mayoría, por ciudadanos extranjeros, y negó que exista una persecución en contra de los bicitaxistas.
“Los controles no se hicieron solo ayer (lunes), sino que se hacen todos los días. Estamos hablando de un promedio diario de 40 a 50 bicitaxis inmovilizados”, aseguró el oficial en la emisora.
Frente a este crítico panorama, el senador Alexánder López se comprometió, este miércoles, a “redactar un proyecto de ley que incluya el transporte informal en el servicio público de transporte”, debido a los enfrentamientos que se presentan a diario entre trasportadores y autoridades, según comunicado del Senado.
“El sistema actual de transporte masivo no cumple con su finalidad ni da abasto para llegar a todos los lugares de la ciudad. Por esta razón, el transporte informal tiene muchos usuarios que no tienen otra opción”, argumentó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que además cuestionó que les hayan entregado el manejo del transporte público “a los particulares”, se lee en el mismo boletín.
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo