Tormenta tropical Lisa azotaría varios departamentos de Colombia; las lluvias aumentarán

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

A lo largo de las próximas 24 horas es probable que las precipitaciones se den en el Chocó, Valle del Cauca, Cauca, San Andrés y más zonas del país.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH, por sus siglas en inglés) informó este 31 de octubre, en conjunto con el Ideam, que la tormenta tropical Lisa se formó sobre el mar Caribe. Desde finales de la semana pasada, la institución había estado monitoreando el progreso del sistema por el Caribe colombiano.

En este momento, informó NCH, los vientos máximos sostenidos son de casi 65 kilómetros por hora, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden alrededor de 160 km desde el centro del sistema. 

(Vea también: Bogotá seguirá con el cielo roto: Idiger pide no arrojar basuras y reportar emergencias)

“A medida que el sistema siga transitando hacia el oeste-noroeste es probable el desarrollo de lluvias moderadas en amplios sectores del mar Caribe colombiano, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, indicó el Ideam.

Por eso, a lo largo de las próximas 24 horas, añadió la entidad, es probable que se presenten “lluvias importantes” en el Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Caldas, Risaralda, Tolima, occidente y centro Antioquia, oriente y centro de Cundinamarca, nororiente de Boyacá y centro y norte de La Guajira.

También podrían presentarse lluvias locales significativas en el oriente y norte de Vichada, suroccidente de Arauca, occidente de Caquetá y Putumayo (incluido el piedemonte amazónico), oriente y sur de Guainía, Vaupés y de Amazonas.

(También le interesa: EE.UU. advierte por tormenta tropical que afectaría a Centroamérica: hay riesgo de huracán)

Por el momento, el Ideam recomienda a los habitantes de estas zonas estar pendientes de los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia, especialmente en la zona insular de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y la región Caribe colombiana.

Las autoridades nacionales, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como las locales, como los consejos departamentales y municipales, deben activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, especialmente en la región del Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo