Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La revista inglesa asegura que el plan del presidente con los criminales está tambaleando e hizo una radiografía de la violencia que se vive en el país.
En una de sus primeras páginas, la prestigiosa revista The Economist publicó una nota en la que hace un análisis del proyecto de la “paz total” que ha impulsado el Gobierno de Gustavo Petro. La primera afirmación que se hace en el artículo es que la iniciativa empezó a tambalear y está produciendo un caos, sobre todo por la ola de violencia que se está viviendo en diferentes regiones del país.
(Vea también: Petro comete monumental descache y periodistas se le burlan en vivo: “Tampoco…”)
El citado medio hace un recuento de la bandera con la que empezó Petro su mandato, al decir que la “paz total” siempre fue su principal prioridad; sin embargo, le recordaron al presidente que “menos de un año desde que asumió, su búsqueda de la paz parece más inestable que nunca”.
El artículo de The Economist, la revista más prestigiosa del mundo, se publica justo después de que otra reconocida publicación, Time, incluyera a Petro entre las 100 personalidades más influyentes de 2023.
De la misma manera reseñaron el momento en que Petro anunció con bombos y platillos una tregua de seis meses con los cinco grupos armados más grandes del país; decisión que duró muy poco, pues el Eln aseguró que nunca hizo parte del supuesto acuerdo del cese al fuego y con el ‘Clan del Golfo’ se reactivaron las operaciones militares al descubrirse que esa organización delictiva estaba participando de una huelga minera.
Sin embargo, como si fuera poco el frustrado intento de tregua con los grupos criminales, ese medio de comunicación recordó también la iniciativa de Gustavo Petro, que lucha porque le aprueben la ley de sometimiento, que puede votarse en las próximas semanas y la cual según la revista “contempla el marco legal para que el Gobierno negocie con los grupos criminales armados y les conceda sentencias reducidas si cooperan”.
Ese proyecto ha sido muy cuestionado por el fiscal Francisco Barbosa, que es clave para su aprobación, pues el funcionario manifiesta que la ley indultará a los criminales y le preocupa que se erosione la independencia del ente acusador que él representa.
En medio de ese enredado panorama, The Economist también hizo una radiografía de la violencia actual que se vive en diferentes regiones del país. Por ejemplo, la huelga minera en el Bajo Cauca con ayuda del ‘Clan del Golfo’, donde han cerrado vías, bloqueado carreteras y han impedido el ingreso de bienes básicos a la población.
También, incluyeron el ataque del Eln en el Catatumbo, donde nueve soldados murieron. Además, recordaron el secuestro de 79 policías que fueron retenidos durante la huelga campesina en el Caquetá. Allí fallecieron un uniformado y un civil.
Finalmente, la revista cierra su artículo exponiendo los problemas que tiene Petro en materia política. Por ejemplo, el escándalo de su hermano y su hijo Nicolás Petro, quienes son investigados por presunta corrupción al negociar con exnarcotraficantes. También, mostraron los líos dentro del gabinete presidencial que ha causado la reforma a la salud, la cual ocasionó la salida hasta de un ministro (Alejandro Gaviria).
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo