Confirman si puede volver a temblar en Colombia en las próximas horas; despejaron duda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLos expertos señalan que volverá a temblar en Colombia. Esto dijo el director del Servicio Geológico Colombiano sobre el tema.
Hay preocupación en el país después de los últimos sismos y réplicas presentadas a nivel nacional, que dejaron daños en gran parte del territorio nacional, por lo que expertos señalan que volverá a temblar en Colombia, esto dijo el director del Servicio Geológico Colombiano.
Tras el fuerte sismo que tuvo lugar el pasado miércoles, 17 de agosto, en El Calvario, Meta, así como sus réplicas en Acacías y Villavicencio; al igual que en otros lugares del país, ha crecido la incertidumbre entre los colombianos.
(Vea también: Confirman por qué quedó encerrada mujer que cayó de edificio luego de temblor en Bogotá)
Esto dado que los últimos sismos han oscilado entre 4.2, 4.8, 5.6 y 6.1 grados en la escala de Richter, de manera que se prevén que ocurran nuevos movimientos telúricos.
Lo anterior generó temor entre los connacionales, dado que, acorde con Julio Fierro Morales, director del Servicio Geológico Colombiano, estos sismos pueden repetirse, por lo que debemos acostumbrarnos al vivir en una zona de alta actividad sísmica.
“Estos son como unos recordatorios de que vivimos en una zona dinámica, que tiene esas características, y tenemos que acostumbrarnos. Tenemos que crear una cultura que nos permita afrontar con más tranquilidad estos eventos“, dijo el funcionario.
Al mismo tiempo, hizo énfasis en que cada día ocurren cientos de sismos que no son perceptibles, de tal forma que es importante entender que al estar en un territorio con gran actividad por la topografía y al tener la presencia de la cordillera de los Andes, podemos vivir más temblores, por tanto, “no es nada excepcional”, como expresó.
(Vea también: Habló amiga de mujer que murió al caer de edificio en temblor en Bogotá y reveló detalles)
“Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe. En promedio se producen alrededor de 2.500 sismos al mes, pero la mayoría son imperceptibles”, explicó el SGC.
Entretanto, Fierro afirmó que en la mayoría de ocasiones no se pueden predecir los temblores, sin embargo, es importante estar preparados, por lo cual, desde el Servicio Geológico Colombiano, al igual que desde el Gobierno Nacional, se espera que se culturice a los colombianos sobre qué hacer en estos casos y se implementen simulacros.
Por último, el organismo hizo un llamado a la comunidad para que se informe por canales oficiales y atienda a las recomendaciones del SGC para afrontar un evento sísmico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo