Peaje que conecta a departamentos de Colombia subirá un 9,28 %; conductores, furiosos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Desde este miércoles los conductores de vehículos se vieron sorprendidos por el aumento en la tarifa del peaje que se actualizó con la cifra del reciente IPC.

Autopistas del Café, la concesión que une los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, informó que, una vez conocido el dato del IPC, desde este miércoles 10 de enero las tarifas de los peajes en el contrato de concesión suscrito con el Gobierno nacional, se actualizaron en un 9.28 %. Vale la pena indicar que el aumento hubiera podido ser mayor ya que había autorización para incrementar la cifra con el IPC de 2022 que fue de 13.28 %.

La concesión también informó que durante el 2023 y gracias a la decisión de la ANI, desde el inicio de su operación el 1 de diciembre de 2023, un total de 130.943 vehículos han recorrido las Autopistas del Café bajo peajes electrónicos, lo que representa un 12 % de penetración en el mercado.

(Vea también: Ilusionan a conductores: echarían para atrás segunda alza que tendrían los peajes en 2024)

“Aunque el Eje Cafetero sigue consolidándose como uno de los destinos más importantes del país, con la notable cifra de 13 millones de vehículos que transitaron por las vías de la concesión en el 2023, se evidenció una disminución en el tráfico con respecto al año 2022, cuando la cantidad alcanzó los 14.300.000 vehículos”, informaron desde la entidad.

Otro de los datos que entregaron en su balance de operaciones en 2023 tiene que ver con más de 11.000 servicios de ayudas como grúas, ambulancia, entre otros que prestaron y en los Tambos o Centros de Servicio al Usuario, se recibieron 345.253 personas en los cuatro lugares dispuestos para los viajeros.

(Vea también: Golpe al bolsillo de quienes trabajan en Bogotá, pero viven en Mosquera, Funza y Faca)

Pulzo complementa

Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia, la tarifa de peajes es un aspecto fundamental para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial en el país. La ANI, encargada de la regulación y supervisión del sistema de concesiones viales, establece las tarifas para los diferentes tramos y autopistas concesionadas, garantizando así la sostenibilidad de las obras y la calidad de las vías.

(Lea también: Cinco golpes duros que tendrán los conductores en Colombia; ya aplican y salen muy caros)

La determinación de las tarifas de peajes se realiza considerando diversos factores, como los costos de construcción, mantenimiento y operación de las autopistas. La ANI, en su enfoque de transparencia, publica periódicamente las tarifas autorizadas, brindando a los usuarios acceso a la información actualizada sobre los costos de peaje en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo