Supersalud y Valledupar no se ponen de acuerdo en deuda con el hospital Rosario Pumarejo
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLas deferencias entre el ente regulador y la secretaría de Salud del municipio superarían los $ 38.000 millones; atención a migrantes es la que más impacta.
El superintendente nacional de salud, Fabio Aristizábal Ángel, llegó a la ciudad de Valledupar para alertar y advertir a la Secretaría de Salud del Cesar sobre la millonaria deuda que esta sostiene con el Hospital Rosario Pumarejo de López, HRPL, por los servicios prestados a la población pobre no asegurada, PPNA.
De acuerdo al funcionario de la cartera de salud nacional, el gobierno departamental le debe $41.000 millones a la Empresa Social del Estado, ESE, que actualmente se encuentra bajo una intervención forzosa, no obstante, la secretaria de salud saliente, Erika Maestre, aseveró en una emisora local que esa cifra se trató de una “ligereza” del superintendente, algo así como un lapsus.
(Vea también: Habitantes de barrio en Valledupar siguen en desacuerdo por doble calzada a La Paz)
“El gobierno departamental no le debe 40.000 millones de pesos al Hospital Rosario Pumarejo de López; quiero entender que fue una ligereza del doctor Aristizábal en el momento en el que se le socializó la cartera, en términos generales, y él lo tomó como si fuera la deuda que tenía el gobierno departamental con la ESE”, señaló la exsecretaria en la entrevista radial.
De ese modo, explicó que hasta la fecha el Cesar solo le debe $1.576’258.815 al HRPL, correspondiendo esto a los servicios prestados a la Población Pobre no Asegurada,PPNA, ($1.562.410.194) y al Plan de Beneficios de Salud, PBS, ($13.848.621).
“El hospital por primera vez tiene clara la cartera. Nosotros iniciamos la depuración y hoy en día la cartera pretendida por PPNA son $4.585 millones, de esos solo están pendiente $1’562.410.194, que es lo que está en proceso”, puntualizó.
No obstante, el alto funcionario de salud ha reiterado, en la reciente visita y en la anterior, que la deuda que tiene el departamento del Cesar con el Rosario Pumarejo supera los $40.000 millones: $5.000 millones de población pobre no asegurada y $35.000 millones de migrantes.
Sobre esto último, Erika Maestre señaló: “Debemos dejar claridad de que el pago por los servicios a población migrante es responsabilidad, según la normatividad, del Gobierno nacional y ellos han estado enviando el dinero. En diciembre fueron $11.000 millones que giraron. La Secretaría de Salud del Cesar queda vinculada en este proceso porque es quien debe auditar, conciliar y certificar las cuentas para que el Gobierno pueda asignar los recursos”.
Lo cierto es que en caso de no efectuarse el pago de esta millonaria deuda, el hospital tendría que iniciar con los procesos de cobro coactivo. EL PILÓN intentó, durante varios días, dialogar con el actual secretario de Salud departamental, Guillermo Girón, sobre esta discrepancia en cifras que hay entre la Superintendencia y la Secretaría de Salud, pero no fue posible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo