Tormento de hogares en la costa Caribe se acabaría por cambio grande que verán en factura

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-28 08:13:52

La modificación se presentará a partir de febrero y aplicará a los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena, los cuales dejarán de tener sobretasa.

Así lo confirmó el personero distrital de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, luego de reunirse con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

En ese sentido, se cumplirá desde febrero de 2025 lo ordenado por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que determinó que se debe desmontar el régimen tarifario especial que representa una sobretasa del 20 % en la tarifa de energía para La Guajira, Magdalena y Atlántico.

(Vea también: Van a pagar 60 % más: aumento en estratos 1 y 2 en varias ciudades de Colombia será duro)

A esta reducción se le sumará un 20 % adicional que tendrá la tarifa a nivel nacional, lo que significa que en los departamentos mencionados la medida llegará hasta el 40 % según señala también Portafolio.

“Esto es una muy buena noticia porque en total sería un 40 % menos en el componente de comercialización para los usuarios de Air-e”, dijo Alzate en una entrevista con El Heraldo.

El funcionario explicó en el diario que este régimen especial se había establecido para darle “prerrogativas” a la empresa Air-e que al iniciar sus operaciones en la región. “Estas prerrogativas al final se traducían en sobrecostos que pagábamos los usuarios”, señaló el personero.

¿El Gobierno de Colombia comprará la empresa Air-e?

El Gobierno de Colombia está considerando comprar Air-e, una empresa de distribución de energía en crisis financiera, para evitar devolverla a sus antiguos propietarios. Edwin Palma, agente especial, confirmó que la administración del presidente Petro está evaluando varias opciones, incluida la compra estatal.

El diagnóstico más reciente muestra que Air-e enfrenta deudas de 800.000 millones de pesos y problemas de liquidez que afectan su operación diaria. A pesar de esto, la liquidación de la empresa aún no es definitiva, y se buscan soluciones para su recuperación.

“No sabemos qué va a pasar con la compañía, si va a entrar en liquidación, si la vamos a vender o si la va a comprar el Estado. El presidente dice: ‘Evaluemos la posibilidad de comprarla’. Esta compañía no será devuelta a los dueños, esa sí es una decisión política que está tomada”, afirmó Palma.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia

Sigue leyendo