Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador Carlos Guevara y la representante Irma Herrera hablaron sobre varios avances importantes en el Congreso para jóvenes, mujeres y emprendedores.
Actualmente quienes prestan servicio militar en Colombia obtienen como remuneración el 70 % del salario mínimo. Sin embargo, las cosas están a pocos meses de cambiar por un proyecto de ley impulsado por el partido Mira y aprobado en el Congreso de la República.
Y es que el senador Carlos Guevara y la representante Irma Herrera, del partido Mira, recordaron en entrevista para Pulzo que a partir del próximo 19 de julio de 2026 quienes entren a la fuerza pública a prestar servicio militar recibirán el salario mínimo legal mensual vigente, es decir, 1’423.500 pesos
Esta disposición la determina la Ley 2384 de 2024, que tiene como objetivo modificar disposiciones de la Ley 1861 de 2017 con el fin de garantizar de manera idónea los derechos de los conscriptos, y ampliar las prerrogativas y estímulos de quienes presten el servicio militar obligatorio, así como para fomentar la incorporación.
“Es un apoyo a los jóvenes, para que, si desean prestar servicio militar, lo hagan en las mejores condiciones. De igual manera, para que puedan formarse dentro de la fuerza pública, incluimos la gratuidad las escuelas de formación en el país”, señaló el senador Guevara.
El senador Carlos Guevara recordó que la ley 2341 de 2023 beneficia a quienes están estudiando actualmente en Colombia y ya están en quinto semestre de su carrera.
“Toda persona que esté cursando quinto semestre de una carrera técnica o tecnológica puede acercarse a cualquier distrito militar y sacar su libreta militar sin ningún inconveniente”, señaló el senador.
Los congresistas indicaron que esta ley ya sancionada permitirá que todos los cursantes de quinto semestre en carreras se acerquen a sacar su libreta militar y la entidad calculará el valor que debe pagar dependiendo de sus ingresos actuales, eliminando la medida que lo hacía con base en los ingresos de su familia.
Esta es una iniciativa que estableció una política pública de acompañamiento a todos los emprendedores colombianos.
“Se establece cuándo es un micronegocio, es decir, no más de 9 trabajadores y unos topes en ingresos y utilidades. Se establece que haya una caracterización de los micronegocios, además de apoyarlos para capacitación en su negocio, en habilidades como contabilidad, ‘marketing’, todo lo que pueda fortalecer su negocio”, señaló la representante Herrera.
Adicionalmente, los emprendedores tendrán garantías de acceso a crédito barato, para evitar que sigan acudiendo a negocios ilegales como el gota a gota. En esta iniciativa se prevé que haya gestión del Gobierno Nacional y los gobiernos locales.
El senador Guevara detalló que, a quienes quieran permanecer en la fuerza pública pueden formarse en cualquier carrera técnica o tecnológica y puede hacer parte de las escuelas de formación a través del programa ‘Matrícula cero’.
Por último, la representante Herrera aclaró que se están gestionando otras iniciativas por parte del partido la senadora Ana Paola Agudelo está gestionando un proyecto con respecto a salud mental, enfocado en la transparencia de los recursos que van destinados a este tipo de atención.
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Sigue leyendo