Secretario de la ONU aterrizó en Cali y no faltó a la COP16; se reunirá con Gustavo Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAntonio Guterres tendrá una agenda apretada durante los dos días de permanencia en el país que tiene presupuestada hasta el miércoles 30 de octubre.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegó al país para cumplir la cita con la COP16, el evento para preservar la biodiversidad que se está dando en Cali desde hace una semana.
(Lea también: Cuatro presidentes copiaron al regaño de Petro y estarán en la COP16: ¿quiénes son?)
Según conoció este diario, Guterres arribó a la capital del Valle del Cauca, donde tendrá una agenda apretada el martes y parte del miércoles en el marco de la cumbre de biodiversidad.
El secretario general llega en la semana más decisiva para la COP16 porque supone los últimos días de negociación, donde las discusiones de los países estarán centradas, especialmente, en el dinero necesario para que los países puedan implementar las acciones para cumplir con las metas del Marco Global de Biodiversidad.
Además del problema por la falta de recursos (se estima que existe una brecha para financiar la biodiversidad de US $700.000 millones al año), el otro tema es quién debe administrar el fondo que recauda la plata: de un lado, están los países que consideran que el Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés) debe seguir siendo manejado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés). Un segundo bloque de países pide que se cree uno nuevo.
¿Cuál es la agenda de Antonio Guterres en la COP16?
Según lo que conoció Colombia+20, el martes Guterres tendrá varios encuentros bilaterales, entre ellos, con el canciller, Luis Gilberto Murillo; con el presidente Gustavo Petro, y luego con otros jefes de Estado.
El gran ausente es el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien confirmó que no estará en la COP de Cali.
Además, sostendrá reuniones con organizaciones indígenas sociales. Se espera que sobre la media mañana asista a la plenaria de la COP donde se están dando las discusiones.
✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo