Le pusieron alto a tres hornos crematorios en Bogotá por ser altamente contaminantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con la UAESP, el servicio se seguirá prestando con normalidad en los hornos que aún funcionan. Los que suspendieron deben arreglar los percances.
Luego de que por orden de la Secretaría Distrital de Ambiente fueran suspendidos tres de los seis hornos crematorios de los cementerios que hay en la capital, la UAESP informó que es obligación del Concesionario Jardines de Luz y Paz SAS mantenerlos en óptimo estado, tal como lo establece el contrato de concesión 415 – 2021.
(Le puede interesar: ¿Qué pasará con el Pico y Placa Solidario en el día sin carro en Bogotá?)
“El pasado 3 de noviembre de 2022, la interventoría informó sobre presuntos incumplimientos de la normativa ambiental en dos de los hornos crematorios del Cementerio del Norte; mientras que el 4 de enero de 2023 notificó de presuntos incumplimientos en cuanto a emisiones en un horno del Cementerio del Sur”, indicó la UAESP.
Esos informes que realizó la interventoría fueron revisados por la Subdirección de Servicios Funerarios de la UAESP, y por eso se emitió un concepto técnico para continuar la solicitud del presunto incumplimiento, el cual se resolverá en el marco de un proceso sancionatorio ante la Subdirección de Asuntos Legales de la entidad.
De esta manera, la UAESP señaló que le exige al Concesionario Jardines de Luz y Paz SAS garantizar, con los tres hornos que continúan en funcionamiento, la prestación del servicio público de cremación en los cementerios Norte, Sur y Parque Serafín.
(Lea también: Aparece (lastimado) policía que le rompió vidrio a carro en protesta; dice que actuó bien)
“Mientras el operador toma las medidas para cumplir con este requerimiento ambiental, el servicio de cremación NO se verá afectado. Los tres equipamientos que siguen en funcionamiento, pueden realizar 24 cremaciones diarias, operando durante 12 horas. Esta capacidad es suficiente para atender el promedio de demanda diaria de estos servicios”, concluyó la UAESP.
En los dos últimos meses del 2022, los hornos crematorios realizaron en promedio entre 20 y 23 servicios al día, por lo que, ante el cierre de los tres hornos, la UAESP no descarta que el servicio pueda extender sus horarios para duplicar la capacidad de ser necesario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo