“Nuestro mensaje es claro: en Ibagué tendremos Festival Folclórico Colombiano"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Esas fueron las palabras de Johana Aranda, alcaldesa encargada de la capital del Tolima, sobre las próximas festividades en la ciudad.

Luego de dos años de espera, comerciantes, empresarios y artistas, preparan sus mejores productos para recibir a miles de turistas en la ‘capital musical’, que acudirán a la gran celebración del 48º Festival Folclórico Colombiano, un evento que además de ser declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, se diferencia de los demás festivales, porque logra reunir en un solo escenario la diversidad musical y dancística de toda Colombia.

“Nuestro mensaje es claro: en Ibagué tendremos Festival Folclórico Colombiano y será el mejor de la historia, después de dos años de pandemia todos estamos esperando con ansias disfrutar de este Festival”, aclaró Johana Aranda, alcaldesa (e).

(Lea acá: A oscuras: así quedó parque recién remodelado en el que se robaron las luminarias)

De acuerdo con Aranda, para esta versión, la gran fiesta folclórica se desarrollará desde el 17 de junio al 3 de julio. Se proyecta tener la ocupación hotelera en un 100 % en la ciudad, lo que ayudará a dinamizar la economía de los vendedores formales e informales, así como del pequeño y grande empresario.

Por su parte, la secretaria de cultura Diana Londoño reveló que este año los desfiles regresarán por la carrera Quinta, “como es habitual, los trayectos iniciarán en el hotel Casa Morales y descenderán por la carrera tercera hasta la calle 15, luego, en ese punto, desvían hacia la izquierda para tomar la carrera Quinta y continuar hasta la calle 42 en inmediaciones de la Unidad Deportiva”.

Sectores del comercio local como el de los restaurantes, hoteles, bares, discotecas, transporte público, artesanías, entre otros, se están preparando para ofrecer sus mejores productos y vestir sus locales de folclor.

“Son miles de ibaguereños que en este momento venden productos y de esta manera dan un sustento a sus familias. Con este Festival, las personas tendrán una oportunidad no solo para la reactivación de la economía, sino para tener un ingreso”, afirmó Alba Lucía García, secretaria de desarrollo económico.

Adicionalmente, la funcionaria explicó que durante las festividades de San Juan y San Pedro se tendrá un aumento en las rutas de busetas, así como su frecuente circulación y extensión en los horarios, para reforzar la atención y servicio al cliente.

Dato

Tenga en cuenta que el desfile de San Juan será el 24 de junio y el del San Pedro el 3 de julio; asimismo, el 9 de junio se hará el lanzamiento nacional del Festival en Bogotá y el 17 de junio en Ibagué.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo