Colombiana hace historia: Sarah Macías es la primera mujer en ganar el Mundial de Oratoria en España
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioSarah Macías hace historia al ganar el Mundial de Oratoria 2025: conoce el impacto global de su logro.
La reciente victoria de Sarah Macías Garzón, estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), en el Mundial de Oratoria 2025 realizado en Melilla, España, representa mucho más que un éxito personal. Este acontecimiento constituye un punto de referencia tanto en el ámbito académico como en el social, ya que refleja el creciente interés global por la oratoria y la importancia que esta disciplina tiene actualmente. La competencia, organizada por la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, reunió a participantes de distintas nacionalidades, logrando un significativo impacto al superar el millón y medio de visualizaciones y recibir 85.000 votos del público.
La magnitud de este evento resalta la vigencia del arte de hablar en público, incluso en una época de comunicación mayormente digital. La elección de Sarah entre más de 400 candidatos de 100 universidades y 20 países, y su participación en una final evaluada por un jurado internacional con personalidades como Albert Rivera y expertos en comunicación y filosofía política, subraya la complejidad y el alto nivel de la competencia. Sarah marcó historia al convertirse en la primera mujer y la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento, lo que añade un componente de equidad y apertura cultural al logro.
Al analizar su preparación, resulta evidente que su éxito no fue fortuito. Su formación abarcó desde técnicas de expresión corporal hasta la estructuración de discursos, supervisada por referentes en la materia como Sara Upegui, excampeona mundial de Speaker Talent, y docentes de la Unidad Académica Lenguajes y Entornos Digitales de la UAO. Todo esto, enmarcado en el enfoque integral que caracteriza al modelo educativo de la UAO, donde se prioriza tanto el desarrollo de competencias técnicas como las habilidades personales. Catalina Jiménez Correa, decana de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes, resaltó este esfuerzo institucional como un claro indicio de la calidad y los valores formativos que impulsa la universidad.
El triunfo de Sarah también pone en evidencia la relevancia social de la oratoria. En contextos donde la polarización y la desinformación son frecuentes, la capacidad de argumentar y comunicar con rigor y empatía se vuelve crucial para el liderazgo y la construcción de ciudadanía. Según investigaciones en comunicación, promover la excelencia y la reflexión crítica a través del debate y la oratoria puede tener efectos positivos en el ámbito público, especialmente en América Latina, donde tradicionalmente ha existido una fuerte tendencia hacia la confrontación verbal.
La masiva participación y el interés del público en este certamen confirmaron que la palabra hablada conserva su fuerza en la cultura popular, aun en tiempos de predominio de redes sociales y mensajes breves. El recorrido de Sarah es visto como una inspiración tanto para jóvenes como para instituciones educativas que deseen fortalecer habilidades comunicativas transversales en sus alumnos.
Mirando al futuro, este logro deja sobre la mesa retos para el sistema educativo colombiano y latinoamericano. Entrevistas recogidas por medios académicos resaltan que la clave de futuros éxitos está en la formación docente especializada, la apertura de espacios permanentes para el intercambio argumentativo y la inclusión de competencias comunicativas desde el nivel básico. La victoria de Sarah puede transformar la percepción internacional sobre la educación superior en Colombia, subrayando el valor estratégico de la formación humanística y en comunicación.
En suma, la experiencia de Sarah Macías ofrece una perspectiva renovada sobre el papel de las universidades latinoamericanas en el escenario mundial y el impacto positivo de la oratoria en la sociedad contemporánea. Su historia es, sin duda, una invitación a replantear las estrategias de formación para las nuevas generaciones, especialmente frente a los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y exigente.
¿Qué significa oratoria? La oratoria es el arte de hablar en público con el propósito de informar, persuadir o motivar a una audiencia. Se considera una disciplina fundamental en el desarrollo de habilidades comunicativas, ya que involucra tanto la construcción lógica de argumentos como la expresión corporal y la empatía con el público. El dominio de la oratoria permite transmitir ideas de manera clara y efectiva, y es especialmente valorado en contextos académicos, sociales y políticos.
¿Por qué es relevante la participación de mujeres en competencias internacionales de oratoria? La presencia de mujeres en certámenes internacionales de oratoria no solo representa un avance en términos de equidad de género, sino que también contribuye a diversificar los modos de representación y liderazgo. Que Sarah Macías haya sido la primera mujer en ganar el Mundial de Oratoria evidencia el potencial transformador de la inclusión, abriendo espacios para que más jóvenes, sin distinción de género, accedan a oportunidades de empoderamiento y formación en el ámbito público y académico.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Fútbol
[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo