Por falta de vigilancia, reviven en el Congreso idea de crear Superintendencia de Educación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Buscan regular, fiscalizar, vigilar y controlar los procesos educativos en Colombia, funciones que en la actualidad cumple el Ministerio de Educación.

Desde finales del año pasado revivió la vieja idea de crear una Superintendencia para que inspeccione, regule, fiscalice, vigile y controle los procesos educativos en Colombia. El último proyecto de ley con esta iniciativa se radicó en la Cámara el 9 de agosto de 2022 y, cuando estaba a puertas del tercer debate, se archivó.

(Vea también: Mensaje de Petro a Gaviria luego de sacarlo causó reacciones; parece un “no nos llames”)

El 16 de marzo se presentará de nuevo, pero ante el Senado. Así lo tiene previsto Jorge Tamayo, representante a la Cámara del Partido de la U y uno de los ponentes. ¿De entrar en vigencia afectaría las funciones del Ministerio de Educación que, a través de la Subdirección de Inspección y Vigilancia, cumple esas tareas?

Una de las razones que expone Tamayo es que las funciones de vigilancia, control y regulación de este sector, en distintos entes territoriales, han estado a cargo de la Presidencia y el Ministerio. Por ejemplo, la calidad de la educación preescolar, básica y media son supervisadas por las secretarías de Educación, y en el caso de la educación superior, el Ministerio es el encargado.

“Es la entidad la que expide los lineamientos para el sector y, a su vez, supervisa y evalúa la prestación del servicio educativo. El Ministerio no puede ser juez y parte, es decir, no puede prestar el servicio o habilitar a otro y vigilarse a sí mismo”, explica el representante.

El funcionario dice que hay otro problema que enfrenta el sistema educativo, y está relacionado con la insuficiencia de los recursos destinados para la supervisión y la escasez de personal que se encarga de desempeñar esta tarea.

A esto, cuenta, se le suma que los organismos de control, como la Contraloría, la Fiscalía o la Procuraduría, no son especializados en los temas de educación. “En consecuencia, llegan tarde. Claro que sí se han presentado sanciones, pero cuando se imponen ya la plata se perdió o la afectación es un hecho. Terminan siendo insuficientes”, asegura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo