Revelan 'sticker' que portan motocarristas que no son blanco de extorsión; pagan 'vacuna'

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-28 19:30:24

Los dueños de estos vehículos que sirven como transporte público en el municipio de Soledad (Atlántico) pagan 160.000 pesos mensuales para trabajar tranquilos.

La extorsión es un flagelo que está afectando no solo a comerciantes y empresarios de diferentes zonas del país, sobre todo del área metropolitana de Barranquilla, sino que también conductores de servicios públicos están siendo perjudicados con estas actividades al margen de la ley que lideran bandas criminales organizadas.

(Vea también: Exdirector de tránsito puso freno a fleteros que lo iban a atracar; había salido del banco)

Recientemente, en el municipio de Soledad varias gasolineras tuvieron que suspender sus operaciones en la mañana del miércoles 28 de junio como protesta contra los mensajes intimidatorios que han recibido de parte de delincuentes que buscan sacarles de manera descarada sus ganancias a los dueños de estos establecimientos de servicio.

Unas horas después de ese anuncio, un reconocido periodista de la capital de Atlántico reveló que la problemática de la extorsión en ese territorio va a fondo y también toca a los motocarristas que sirven a la comunidad como medio de transporte alternativo.

Motocarristas pagan ‘vacuna’ para poder circular sin ser blanco de atentados en Soledad

Según el comunicador chileno-colombiano Jorge Cura, director del portal Zona Cero y de Emisora Atlántico, los conductores de estos pequeños vehículos de tres llantas tienen que pagar 40.000 pesos semanales, es decir, 160.000 pesos mensuales para que los extorsionistas los dejen laborar sin ningún tipo de contratiempo.

En concordancia con el escabroso detalle revelado, el periodista agregó que aquellos que pagan esta ‘vacuna’ portan un ‘sticker’ o pegatina en el vehículo (la imagen de una camioneta Mercedes Benz con fuego por debajo) que los identifica en su andar, una señal para que los delincuentes no los marquen como objetivos de ataques.

“La mayoría [de motocarros] portan este distintivo que les permite transitar sin correr riesgo de ser agredidos u objeto de atentados”, explicó Jorge Cura el logo que llevan los motocarros que pagan ‘la cuota’.

De acuerdo con el periodista, la Policía y las autoridades del municipio y del área metropolitana de Barranquilla desconocían de este ‘modus operandi’ de las bandas criminales para sustraerles una parte del dinero que consiguen los conductores que a diario salen a las calles a buscar el sustento para sus hogares.

Por último, Cura cuestionó la eficacia de las labores de inteligencia de las autoridades encargadas de brindarle seguridad a la ciudadanía y desestimó la imaginación que emplean para combatir la delincuencia. 

“Los delincuentes nos llevan la delantera con acciones creativas que perjudican a miles de personas humildes que luchan a diario por conseguir”, concluyó.

Acá, su tuit:

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo