Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hizo en la reunión de la Comisión de Consolidación de la Paz, órgano consultivo de Naciones Unidas, que se hizo este miércoles en Cartagena de Indias.
Allí, el presidente propuso el fortalecimiento institucional y financiero del Fondo de Consolidación de la Paz de ese organismo para apoyar más iniciativas orientadas a la pacificación mundial:
“Propongo que en el marco de las deliberaciones pensemos en cómo los países podemos fortalecer el Fondo de Consolidación de la Paz para sistematizar experiencias, pero también para movilizar recursos de donantes donde podamos ver proyectos emblemáticos en las comunidades”.
A renglón seguido, aseguró, citado por W Radio, que el Acuerdo de Paz se viene implementando integralmente:
“Nosotros nunca buscaremos tapar el sol con las manos, donde tengamos los grandes desafíos los enfrentaremos con honestidad, con transparencia. Pero creo que los avances que tiene Colombia también a nosotros nos llenan de orgullo para que el mundo entero los valore”.
Aunque hace apenas unas horas el líder del partido Farc, Rodrigo Londoño o ‘Timochenko’ emitió una declaración en la Crónica del Quindío en la que dijo que pese a que reconoce avances, los seis puntos de lo acordado en La Habana no se están trabajando de manera transversal.
Crece terror en Chocó: 1 muerto por incursión armada del Eln; hay personas secuestradas | |
A un año del carro bomba, Fiscalía acusará a los jefes de Eln… que siguen en Cuba |
Aun así, Duque resaltó ante los 31 países asistentes al encuentro que su Gobierno avanzó en desarrollar las iniciativas de los excombatientes, declaración que recogió Blu Radio:
“Recibimos dos proyectos productivos para desarrollarse por excombatientes, hoy hay 48. Recibimos dos planes de desarrollo con enfoque territorial y hoy tenemos 16”.
Sin embargo, pese a ese y otros logros que resaltó el Jefe de Estado, el Consejo de Seguridad de la ONU le expresó su “seria preocupación” por los repetidos asesinatos en Colombia de líderes sociales y excombatientes de las Farc y reclamó “acciones efectivas” para mejorar la seguridad.
El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas urgió a que los responsables sean llevados ante la Justicia y pidió acciones para mejorar la situación, entre ellas una mayor presencia del Estado en las zonas afectadas por el conflicto.
En ese sentido, el Consejo de Seguridad dio la bienvenida a la reciente reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y a su trabajo para desarrollar una política para desmantelar los grupos armados ilegales.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo