Documentos que le pueden exigir (por ley) en un retén de la Policía; esto dice la norma

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Los retenes policiales son una medida común para mantener la seguridad pública y hacer cumplir las leyes de tránsito.

Los retenes policiales son una medida común para mantener la seguridad pública y hacer cumplir las leyes de tránsito.

Estos controles de carretera permiten a las fuerzas de seguridad verificar la documentación de los conductores, inspeccionar los vehículos y detectar posibles actividades sospechosas.

Si bien los retenes pueden generar cierta incomodidad y retrasos para los conductores, cumplen un papel importante en la prevención del delito y la reducción de accidentes de tránsito.

(Vea también: Cuál es la multa por caminar detrás de un carro encendido: descuido acarrea un problema)

Cuando se implementan de manera adecuada y con respeto a los derechos de los ciudadanos, los retenes pueden contribuir a crear comunidades más seguras.

Sin embargo, es importante reconocer cuál es el policía que está deteniendo el vehículo, pues de esto dependerá los papeles que le podrían o no pedir.

¿Cómo distinguir un policía de tránsito de uno de control y vigilancia?

El policía de tránsito siempre va a portar un brazalete que dice “Transito y transporte”.

Aquí algunas características de cada uno:

Policía de tránsito:

  • Son agentes especializados en regular y controlar el tránsito y el transporte.
  • Tienen la autoridad legal para hacer cumplir las normas de tránsito, como límites de velocidad, revisión de documentos, inmovilización de vehículos, entre otras.
  • Pueden imponer comparendos e infracciones de tránsito cuando detectan violaciones a la ley.
  • Están adscritos a las secretarías de tránsito o entidades encargadas de la movilidad a nivel municipal, distrital o departamental.

Policía de control y vigilancia:

  • Son agentes de la Policía Nacional encargados de tareas generales de seguridad y orden público.
  • No tienen atribuciones específicas en materia de tránsito y transporte, salvo algunas funciones de apoyo.
  • No pueden imponer comparendos ni sanciones de tránsito, ya que no tienen la competencia legal para ello.
  • Su labor se enfoca en la prevención y control del delito, la protección de la comunidad y el mantenimiento del orden.

¿Cuáles son los documentos que la policía de control y vigilancia le puede exigir?

En caso de que este tipo de policía detenga el vehículo sólo le podrá pedir la licencia de conducción o tarjeta de propiedad para saber si es vehículo es robado, también podrá pedirle su documento de identidad para verificar sus antecedentes penales.

Lea también: ¿Me pueden multar por no llevar los documentos físicos de mi vehículo?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo