Candidatos deben trabajar mucho por conquistar voto de los jóvenes de 18 a 34

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Esa es la conclusión más importante al revisar los resultados de la encuesta de Yanhaas para un grupo de medios.

Este está conformado por RCN Radio, RCN TV, La FM, el diario El País de Cali, Vanguardia Liberal de Bucaramanga, El Colombiano de Medellín, El Universal de Cartagena y La República.

Lo encuesta muestra que no hay ningún candidato que le haya llegado de forma arrolladora a una gran parte de este segmento de la población, y que los que pueden reclamar los primeros lugares lo hacen con porcentajes muy bajos.

Esto puede describir el arranque de la campaña y el número excesivo de candidatos, que se irá reduciendo en meses. Pero también puede hablar de lo lejano de su discurso y de la incapacidad para llegarles a los jóvenes.

Pero aún así estos porcentajes bajos permiten describir unas tendencias. Vargas Lleras, candidato del ‘establecimiento’, en los primeros lugares, los candidatos de la alianza López-Fajardo-Robledo disputándole las preferencias, y un Centro Democrático y candidatos conservadores muy rezagados.

Las cifras revelan que Vargas Lleras será el más votado por los ‘milenios’ en el segmento de los 25 a los 34 años (11 %); el que el mayor porcentaje cree que ganará (14 % en el segmento de 18 a 24 años y 17 % de 25 a 34 años); pero solo ocupa el cuarto entre los que lo prefieren como presidente en el rango de edad de los 18 a los 24 años. Le va mejor en el segmento de los 25 a 34 años, donde ocupa el segundo lugar de preferencias (con 11 %), solo superado con Petro con el 13 %.

El artículo continúa abajo

Vargas Lleras es débil entre quienes votarían y tienen entre 18 y 24 años; sería el cuarto candidato más votado (con 4%). En este último grupo de edad lo superan Gustavo Petro (11 %), Claudia López (10 %), y hasta Clara López Obregón (6%). En este grupo de edad el voto en blanco asciende al 25 %

A la luz de la alianza anunciada entre Claudia López, Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, si se suman sus respectivos porcentajes de votos, superarían con un 15 % a Petro (que, recordemos, tiene un 11 %) en el segmento de 18 a 25 años.

De todas formas, dado que la campaña electoral está arrancando, hay un margen todavía para crecer si los candidatos logran vencer la apatía de los que van a votar en blanco (25 % y 22 % en los rangos de edad de los 18 a 24 años y de 25 a 34, respectivamente); y logran convencer a aquellos que todavía no han tomado una decisión.

He aquí las cifras de Yanhaas:

¿Por quién votará?

18 a 24 años

25 a 34 años

¿Quién cree que ganará?

25 a 34 años

18 a 24 años

25 a 34 años

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo