Así rescataron a varios niños usados para pedir limosna en semáforos de Ibagué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa Policía tuvo que castigar a una persona por agresión en medio del operativo, realizado en conjunto con el ICBF en las calles de la capital tolimense.
La Policía Metropolitana de Ibagué, a través del grupo de infancia y adolescencia en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia, Comisaria de Familia y Personería Municipal, realizaron planes en contra de la mendicidad infantil, en vías principales, parques y zonas comerciales de la capital tolimense.
En el operativo fueron dejados en protección para restablecimiento de derechos, 9 niños y niñas en edades 1 a 12 años, y 2 adolescentes entre 14 y 17 años. Los menores eran usados para pedir limosna en semáforos de la capital tolimense. (Vea también: Terror por casos de satanismo en Melgar (Tolima): gritos y rezos no dejan dormir a vecinos)
8 de ellos son población migrante y 3 de nacionalidad colombiana.
De igual forma se realizó una orden de comparendo por artículo 35 No. 6 (agredir por cualquier medio o lanzar objetos qué puedan causar daño o sustancias que representen peligro a las autoridades de Policía).
Más acciones por la niñez en Ibagué
Paralelo al caso de menores en mendicidad, se realizó La estrategia ‘Amar y Gestar’ liderada por la primera gestora social de Ibagué, Leidy Galeano Ortiz, con la entrega de ayudas humanitarias para las familias afectadas por las fuertes lluvias que causaron inundaciones en algunos sectores. (Vea también: “Trabaje como brujo”: así reclutan jóvenes para brujería en Ibagué; ofrecen dólares)
Los elementos que fueron recibidos por la comunidad y entregados por el equipo Gestora Social incluyen kit de ropa, aseo, pañales, tinas de baño, colchonetas y cobijas para los más pequeños.
“Es un momento donde la unión hace la fuerza; por eso, hemos juntado todos nuestros esfuerzos para apoyar a las madres y sus hijos que resultaron afectadas por las inundaciones; ellas no están solas y nuestro compromiso continúa”, dijo Leidy Galeano, gestora social.
Lilia Dusán Perea, habitante del barrio Jardín Ciudad Blanca, agradeció la labor de la Primera Gestora, porque estos elementos son un apoyo para ella y su pequeño Emanuel. “Quiero agradecer por ese detalle que nos brindó en este difícil momento, la verdad todo está muy bonito y nos llegó como una bendición”, aseguró la damnificada.
En la actualidad más de 800 madres gestantes y lactantes de escasos recursos se han beneficiado con los kits de bienvenida para bebé.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo