Registro civil en Colombia también se podrá tramitar de forma digital
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe comenzará a implementar a mediados de septiembre en todo el país y usted ya no tendrá que trasladarse a las notarías para solicitar una copia.
El registro civil de nacimiento para los colombianos ahora será digital y se podrá solicitar de manera virtual, un cambio que comenzará a operar a mediados de septiembre, según confirmó el registrador nacional, Alexánder Vega.
“En 15 días lanzamos el registro civil en línea. Los padres ya no deben ir a la notaría y la gente podrá entrar y descargar el registro civil para que se puedan presentarlo a las autoridades”, manifestó Vega, aclarando, sin embargo, que las oficinas de la entidad y las notarías en todo el país seguirán habilitadas para que los ciudadanos se acerquen y adelanten el proceso de obtener el documento.
(Vea también: Cédula digital en Colombia viene con ñapa y ahora será gratis para algunos ciudadanos)
“Se puede ir a la notaría a realizar el proceso, pero si se requiere una copia física esta tiene un valor y en muchos casos las personas deben viajar a sus municipios solo para esto, por lo cual es un gasto mayor. Aquí lo que se tiene son las imágenes, y la idea es digitalizar el país”, precisó.
“Lo que hicimos fue digitalizar los registros civiles. Colombia va a ser el único país en el mundo con registro civil digital”, enfatizó el funcionario, agregando que “aquí lo que se tiene son las imágenes, y la idea es digitalizar el país”, dijo.
Recientemente, el registrador Vega había revelado también que en el proyecto de reforma al Código Electoral se había incluido un apartado que contempla cambios en el registro civil de nacimiento para los grupos etarios.
“Este 5 de septiembre sacamos un nuevo registro civil de inclusión y registro de origen, es decir, si en una comunidad indígena, una familia o una pareja quiere inscribir a su hijo o hija como originario indígena, quedará como tal sin tener que ir al Ministerio del Interior a realizar su respectivo registro”, explicó.
En ese sentido, el registro de origen también incluye a población no binaria y demás grupos etarios del país como afrodescendientes, raizales y palanqueros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo