Proyecto de Bogotá, clave para la movilidad en la región, quedó en el limbo por licencia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La alcaldesa Claudia López se mostró preocupada por la suspensión de la licencia ambiental del Regiotram de Occidente. Presentarán recurso de reposición.

Argumentando falta de información e incumplimiento de requisitos, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) suspendió la licencia ambiental para la construcción del Regiotram de Occidente, pausándose de esta manera la ejecución de la obra.

(Le puede interesar: Accidente en calle 80 de Bogotá provocó largo trancón; cuerpo lleva tres horas en la vía)

“La ANLA negó la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, el único tren eléctrico de Colombia que está contratado y se está construyendo y posiblemente, el único que inaugure el presidente Petro. Nos preocupa la decisión del Ministerio de Ambiente y de la ANLA de haberlo parado”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández.

De acuerdo con la Veeduría Regiotram Madrid-Cundinamarca, la determinación de la agencia responde a insuficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la Empresa Férrea Regional (EFR), la cual está a cargo del proyecto.

Falencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, fallas en la modelación de dispersión de contaminantes y ausencia de información de conflicto de uso del suelo serían algunos de los motivos de la decisión.

(Lea también: Avisan si Bogotá se verá afectada por las emisiones del volcán Nevado del Ruiz)

“En múltiples reuniones se había advertido de varias inconsistencias en la información presentada en el EIA, considerando aspectos de cartografía, socialización, áreas de influencia, estudios de tránsito, impactos ambientales. Se solicita amablemente a la EFR tomar las medidas correspondientes para cambiar nuevamente la empresa consultora que realizó el estudio”, mencionó la veeduría.

Por su parte, la EFR informó que se está alistando la información para una nueva radicación del estudio: “Este trámite es responsabilidad del concesionario constructor, que ha manifestado que presentará recurso de reposición a esa decisión”.

A su vez, la empresa sostuvo que se espera prontamente iniciar las primeras actividades de rehabilitación, relacionadas con el Plan de Manejo Ambiental para que no se genere un mayor retraso en la puesta en marcha del proyecto vial.

Como se recordará, la construcción y operación del Regiotram de Occidente fue adjudicada el 23 de diciembre del 2019 al Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC). La ejecución de las obras del Patio Taller en Facatativá iniciaron en octubre de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo