"Si no aprueban de aquí a mitad de año, se hunde": reforma de Gobierno estaría temblando

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La congresista Catherine Juvinao hizo referencia al ambiente legislativo en torno a las reformas pensional, laboral y de salud.

En declaraciones a Valora Analitik, Juvinao señaló que el panorama en el Congreso “está empantanado” y que ahora se avecina el inicio de la discusión sobre la reforma de salud, que seguramente será igual de ‘densa’ como lo fue en la Cámara, con la diferencia de que cuentan con menos tiempo.

“Si no aprueban salud de aquí a mitad de año se hunde”, recordó la congresista del Partido Verde.

(Vea también: Cómo sería cambio que pretende hacer Petro con las EPS; afiliados se mantienen en alerta)

Reforma pensional, la más viable: Juvinao

Respecto a la reforma pensional, la congresista la ve con mejores ojos: “Ya vimos ayer en el Senado quiere moderarla, equilibrar y poner el umbral entre el fondo público y los privados en 1.5 salarios mínimos, cuando la propuesta del gobierno es de tres salarios mínimos”.

La congresista mencionó el encuentro de la noche anterior en el que el gobierno solicitó una postura más pragmática. “Esto implica estar dispuestos a llegar a más acuerdos con el Congreso para poder viabilizar las reformas. Aparentemente, esto incluía concentrarse en este momento en las reformas de Salud y Pensional, y poner un poco en pausa la reforma laboral”, dijo Juvinao.

Esto se debe al contexto económico, especialmente preocupante debido al crecimiento del 0,6% del PIB en 2023, que ha generado inquietud en diversos sectores de la economía.

“Vamos a ver qué sucede, yo creo que, de las tres reformas, ciertamente la pensional tiene más posibilidades, pero habrá que esperar”, concluyó Juvinao.

Reforma laboral en pausa

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero, expresidente y aliado del presidente Gustavo Petro, ha propuesto detener la discusión de la reforma laboral.

Según Racero, sería más prudente priorizar la discusión de las reformas pensional, de salud y de educación, las cuales cuentan con un “mayor consenso político y social”.

En este sentido, Racero comentó las prioridades para el periodo legislativo actual y las reformas que deben ser aprobadas este semestre. Específicamente, señaló que la reforma laboral debe tramitarse cuando haya una “mayor estabilidad económica”.

“Apostémosle a sacar adelante la reforma más urgente y que cuenta con mayor consenso político y social, que es la reforma pensional”, afirmó Racero.

Recomendado: Nuevo artículo en la reforma laboral beneficiaría a miles de trabajadoras en Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo