Reforma a la salud, con respirador artificial: aplazan debate para después de Semana Santa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa presidenta de la Comisión Séptima aseguró que el proyecto del Gobierno todavía tiene la posibilidad de salvarse en el último debate, que fue aplazado.
Martha Peralta, senadora de la bancada oficial del gobierno Petro y presidenta de la Comisión Séptima del Senado, dio a conocer detalles de lo que se espera sea el desenlace de la reforma a la salud en Colombia.
Según Peralta, no es definitivo que la reforma esté caída y tampoco es correcto pensar que el proyecto de ley tiene las horas contadas, toda vez que el archivo de la iniciativa solamente se dará en el momento en que sea votada la ponencia que la tumba.
(Vea también: Oposición, de celebración por hundida de reforma a la salud de Petro: “Estamos felices”)
Incluso varios congresistas de la oposición han instado a que ese debate se dé cuanto antes en la Comisión a riesgo de que el gobierno del presidente Petro pueda hacer cambiar de parecer a los congresistas que firmaron la ponencia negativa de la reforma a la salud en Colombia.
Es decir, dicen desde la oposición, es posible que el proyecto de ley tenga una especie de salvavidas cuanto más tiempo pase para que se lleve a cabo la discusión del proyecto. Además, temen que existan cambios en los artículos.
En entrevista con Blu Radio, Peralta explicó que el proyecto de ley no está desahuciado y hay todavía mecanismos dentro del debate para encontrar los puntos en común entre las bancadas que piden no aprobar el proyecto de reforma al sistema de salud.
No obstante, a pesar de las presiones de la oposición, Peralta confirmó en el medio mencionado anteriormente que el debate que definiría el futuro fue aplazado para después de Semana Santa. “Vamos a sesionar lunes, martes y miércoles, pero no han sacado el horario de la plenaria. Así como hemos sido muy garantistas en la mesa directiva, tampoco voy a ceder a presiones, a que debo convocar ya y ya, porque lo exigen los ocho, no, aquí hicimos unos acuerdos antes del escenario”.
(Lea también: ¿Por qué se cayó reforma a la salud de Petro? Cambios en EPS y más tendrían que ver)
¿Qué sigue para la reforma a la salud en Colombia?
“Estaremos defendiendo la reforma a la salud porque vengo de una región que ha tenido carencias en los servicios. La reforma no se ha hundido hasta que se dé su debate en la Comisión Séptima”, dijo la senadora por el Pacto Histórico.
En ese mismo sentido, ha planteado el partido de Gobierno que no se descarta la opción de que la Comisión lidere una ponencia alternativa que tenga en cuenta la postura del gobierno del presidente Petro y de las voces que han criticado la iniciativa.
Pero la postura del presidente Gustavo Petro es que la reforma no se va a retirar y se pide al Senado que adelante la discusión de la iniciativa toda vez que es necesaria para corregir las deficiencias en términos de atención, cobertura y estabilidad financiera.
(Vea también: ¿Cuáles han sido los puntos más polémicos de la reforma a la salud en Colombia?)
De hecho, el mismo presidente Petro apunta a explicar que, si no se aprueba la reforma a la salud en Colombia, es muy probable que se siga viendo la incapacidad de las EPS por atender a los usuarios colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo